Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarEs importante leer la simbología de un plano arquitectónico para saber cómo representar los elementos, ya que se muestran detalles como los muros, ventanas, puertas, distribución de espacios, mobiliario, zonas con vegetación y orientación.
1. Cuadro de datos
El primer elemento es el cuadro de datos, este se localiza en la parte izquierda del plano y es el que personaliza el proyecto, pues los datos plasmados son importantes. Debe contener: Orientación, croquis de localización, simbología, nombre del propietario del proyecto, tipo de plano, nombre del proyecto, dirección del proyecto ( que incluya calle, número, colonia y ciudad), escala del plano, fecha, nombre de quien realiza el proyecto, clave del plano.
2. Norte
El Norte es el símbolo que ubica las coordenadas exactas del terreno donde se pretende construir, es decir la orientación.
3. Escala
La escala es la representación del dibujo en una dimensión real, se encarga de reducirlo o ampliarlo proporcionalmente a las medidas verdaderas.
4. Eje
El eje es la línea guía para ubicar los muros y los elementos constructivos, generalmente son números y letras mayúsculas encerrados en un círculo; estos se utilizan para marcar los trazos, construir o calcular un proyecto; algunos van en horizontal y otros en vertical, al que tiene mayor número de elementos se le asignan los números.
5. Cotas
Otro elemento son las cotas, estas son medidas en centímetros o metros que indican (ancho, largo o alto), pueden encontrarse de manera horizontal, vertical o diagonal; esta línea marca los límites para saber de qué punto a qué punto se está midiendo y las puedes encontrar en el interior o por fuera de los muros.
6. Muros
Los muros representan la división de los espacios o soporte de cargas; existen dos tipos: muros de carga, que soportan otros elementos de construcción, y muros divisorios, que separan espacios.
7. Acceso
Un plano arquitectónico debe mostrar también los accesos, ya que muestran la entrada principal al inmueble.
8. Ventanas
Otro elemento son las ventanas, debe indicarse el espacio donde estarán ubicadas, también permiten ubicar la ventilación e iluminación del espacio.
9. Puertas
También es importante indicar el lugar adecuado donde irán colocadas las puertas y el abatimiento o sentido en el que se abrirán.
10. Muebles
Finalmente se deben marcar los muebles y dónde serán colocados, esto ayudará a dimensionar el espacio
Contenido relacionado