Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarConstruir o adaptar un baño para personas con discapacidad es indispensable, por ser un espacio de aseo personal y de uso diario. Para las personas con discapacidad, o movilidad limitada, el baño debe ser un área funcional con mobiliario, soportes y accesorios prácticos de usar, duraderos y resistentes al agua y la humedad. Para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad, un baño debe contar con las medidas indispensables para su fácil movilidad y aseo.
A continuación te decimos lo que debes tomar en cuenta para el diseño y correcto funcionamiento de un baño para discapacitados.
A) El ancho mínimo para el acceso va de 1.00 m a 1.20 m y se podría considerar hasta 1.50 m. Es recomendable que las puertas sean abatibles al exterior, en caso de algún accidente la apertura hacia afuera facilitará el auxilio.
B) Si la persona usa silla de ruedas, considera un radio de giro (distancia mínima en la que una persona en silla de ruedas puede girar) de 1.50 m para que pueda desplazarse fácilmente.
C) El área de la regadera debe medir mínimo 90 X 90 cm y el óptimo de 90 cm X 1.20 m.
D) El centro del wc debe estar a una distancia máxima de 40 a 45 cm del muro lateral corto.
E) El área del wc debe tener mínimo 80 cm de ancho.
F) El centro del lavabo debe estar a una distancia máxima de 40 cm del muro lateral corto.
A) Coloca el wc despegado del muro,a una distancia mínima de 40 cm y máxima de 45 cm.
B) Deja un espacio mínimo de aproximación de 90 cm frente al wc y a un costado, este espacio servirá de maniobra para hacer uso del wc.
C) Por ser más sencillo, es recomendable que el mecanismo de descarga del wc sea de botón dual.
D) El wc debe estar a una altura de 50 cm.
A) Coloca el lavabo a una altura de 80 cm. Es preferible que esté empotrado al muro para que la persona pueda acercarse sin que le estorbe el pedestal.
B) Usa manerales tipo palanca o aleta, para que puedan abrirse con el codo o antebrazo y la persona no necesite girar la muñeca al accionarlo.
C) Coloca la jabonera y el portavasos sobre el área del lavabo, a una altura de entre 90 cm y 1 m.
D) Para proporcionar visibilidad completa a las personas en silla de ruedas, coloca el espejo a una altura de 1 m, con un ángulo de inclinación hacia adelante del 10%.
E) Deja un espacio de aproximación mínimo de 1.20 m frente al lavabo, este espacio servirá de maniobra para hacer uso del lavabo.
F) El lavabo debe tener una profundidad máxima de 40 cm desde el borde frontal a los manerales.
A) El gancho debe quedar a una altura de 1.60 m, es recomendable colocarlo cerca de la barra de apoyo.
B) Coloca el porta papel debajo de la barra de apoyo, a una altura entre 35 y 50 cm.
C) El apagador deberá estar a una altura mínima de 80 cm y máxima de 1.10 m.
D) El asiento para WC debe tener 10 cm de altura, esta extensión ayudará a las personas a sentarse con mayor facilidad.
E) Instala las barras de apoyo a una altura a partir de 80 cm, deben tener una longitud mínima de 40 cm y ser de calibre 16.
A) Coloca una banca o asiento plegable, o portátil, de 45 a 48 cm de altura; debe ser antideslizante y liso, mínimo de 45 cm de ancho X 45 cm de largo.
B) Para evitar encharcamientos, esta área debe tener una pendiente máxima del 2% y una coladera debajo del asiento para el desagüe.
C) Coloca una regadera tipo teléfono. El cabezal fijo deberá estar a 45 cm del muro, mientras que la extensión con manguera debe quedar a una altura mínima de 60 cm y máxima de 1.20 m, la manguera debe tener 1.50 m como mínimo de largo.
D) Las llaves de regadera tipo monomando (con una sola palanca que controla el paso del agua y regula la mezcla de agua fría y caliente) son más fáciles de usar. Colócala a 1 m de altura y la palanca debe tener una longitud mínima de 7.5 cm, desde el centro de rotación hasta la punta.
E) Deja un espacio mínimo de aproximación de 1.20 m al área de regadera, este espacio servirá de maniobra para su uso.
F) Coloca una barra de apoyo horizontal en donde sea necesario. Esta debe estar a una altura entre 75 y 90 cm y tener una longitud de 90 cm. Coloca otra de manera vertical en el área de la llave monomando de la regadera.
G) Coloca jaboneras con agarradera, a una altura mínima de 1 m.
Además de considerar estas medidas para diseñar un baño para discapacitados, te recomendamos seguir estos consejos adicionales para evitar accidentes y facilitar su uso:
Esta guía es un instrumento de apoyo para la planeación, construcción o modificación de espacios que toman en cuenta las necesidades de las personas con alguna discapacidad; para facilitar la accesibilidad y mejorar la convivencia de todas las personas.
Si quieres conocer más sobre criterios para el diseño de viviendas accesibles para personas con discapacidad te invitamos a leer más sobre los criterios de diseño para una casa o una recámara para personas con discapacidad o movilidad limitada.
Fuentes bibliográficas:
Contenido relacionado