Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarInstalar un biodigestor en casa tiene diferentes beneficios para tu salud y para el ambiente. Si ya conoces qué es un biodigestor, sus características y ventajas, es momento de que conozcas su funcionamiento y cómo instalarlo en tu casa. En este artículo, te explicamos cómo funciona un biodigestor y te damos recomendaciones para instalarlo.
Un biodigestor es un tanque que procesa las aguas negras de una casa a través de biogasificación, así descompone los desechos y le da un proceso correcto a las aguas residuales para evitar daños ambientales. Si te interesa conocer más sobre sus características, visita ¿Qué es un biodigestor?
El proceso de funcionamiento del biodigestor es sencillo: las aguas negras ingresan por la tubería de entrada, desde el registro sanitario, y son conducidas hacia el fondo del tanque. En la parte inferior del tanque, las bacterias descomponen la materia orgánica, mientras que el agua sube a la superficie, ahí las grasas que contiene el agua son atrapadas por dispositivos especiales en forma de T. Finalmente, el agua tratada sale por una tubería hacia el drenaje, zanja de oxidación o hacia un campo de infiltración con o sin pozo de absorción.
Si has decidido instalar un biodigestor en casa, lo más importante es definir la ubicación del biodigestor; para esto, considera las posibles ampliaciones de tu construcción, ya que no podrás construir encima. Además, toma en cuenta estas recomendaciones antes de comenzar:
Para instalar un biodigestor en casa, sigue estos pasos:
PASO 1. HAZ LA EXCAVACIÓN
Haz la excavación según el tipo de suelo para poder enterrar el tanque. Para suelos inestables, como los blandos o rocosos, el ángulo de excavación será de 45° y 60°; para suelos estables entre 60°y 75°, para suelos muy duros el ángulo será de 90°.
Al hacer la excavación, aumenta al menos 20 cm del diámetro del tanque, para facilitar su ingreso. La base de la excavación debe tener la forma cónica de la base del biodigestor, debe estar compacta y libre de rocas filosas que puedan dañar al tanque.
PASO 2. REALIZA LOS ACABADOS
El acabado para las paredes de contención será diferente según el tipo de suelo:
Aplica una capa de 3 centímetros de espesor de mezcla (mortero) de cemento y arena en relación 1:5. Utiliza una malla de gallinero como refuerzo, anclada al muro de la excavación, con varilla del número 3.
Para hacer la base, usa una mezcla de cemento y arena en relación 1:5, de 10 centímetros de espesor. Puedes usar una varilla de refuerzo del No.3 en forma de malla o malla electrosoldada, a cada 20 centímetros, en ambas direcciones.
PASO 3. COLOCA EL TANQUE
Ingresa el tanque al interior de la excavación y asegúrate de que esté bien colocado en la base. Instala la válvula de extracción de lodos y ciérrala, después llena el biodigestor con agua. Este último paso es importante para que el tanque aguante la presión, que causa el compactar el terreno, y tenga más estabilidad.
PASO 4. REALIZA EL ENTIERRO Y COMPACTACIÓN
Mezcla arena con cemento seco y vierte la mezcla hasta que tape la parte cónica del equipo, asegúrate de que no queden huecos. Rellena el resto del hueco con una mezcla hecha de cinco partes de tierra y una de cemento seco.
Puedes utilizar el material extraído de la excavación, siempre y cuando no contenga cascajo o piedras filosas que puedan dañar las paredes del tanque.
PASO 5. CONSTRUYE LA CÁMARA DE EXTRACCIÓN DE LODOS
Cava un hoyo del volumen necesario para la cámara de extracción de lodos. Esta cámara no debe estar a más de 2 metros de distancia del biodigestor, dentro de ella debe caber una cubeta de 20 litros, la tubería que la conecta al tanque debe tener una pendiente mínima del 2%. La construcción se hace con mampostería tradicional, debe ser impermeable, pero no es recomendable colocar una tapa hermética.
PASO 6. HAZ LAS CONEXIONES
Para conectar el biodigestor a la instalación sanitaria de la vivienda, conecta un tubo desde la salida de las aguas negras a la entrada del biodigestor. Después, conecta la salida de agua tratada del biodigestor al pozo de absorción o al campo de infiltración. Mantén cerrada la válvula de extracción de lodos.
Coloca cinta teflón en todas las conexiones roscadas, y cemento para PVC en el resto de las conexiones.
Recomendaciones para instalar un biodigestor
El mantenimiento de un biodigestor es muy sencillo, debe hacerse cada 6 meses y no es necesario que lo haga un experto. Consiste en abrir la válvula de extracción para evacuar los lodos residuales que se quedan en la parte inferior del tanque. Una vez abierta la válvula, los lodos deberán salir con facilidad, si no es así, puedes hurgar con una pértiga de madera, a través del tubo de limpieza, para que los lodos fluyan.
Con esta información, ya puedes hacer la instalación de un biodigestor en tu terreno y disfrutar sus beneficios. Te invitamos a seguir explorando la información que KeObra te ofrece para las instalaciones de tu construcción.
Contenido relacionado