Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarDesechar de forma adecuada los residuos orgánicos que genera tu hogar puede representar un gran beneficio para ti y para el medio ambiente, ya que de esta forma reduces las emisiones de gas metano y obtienes abono para tus plantas o para tu huerto.
Hacer composta es la mejor manera de reutilizar los desechos orgánicos y devolverle a la tierra los nutrientes que te dan sus frutos. Existen distintos métodos para hacer composta, por ejemplo; la lombricomposta, el bocashi y la composta seca o tradicional. Una de las formas más sencillas y más convenientes es la composta seca, ya que se puede hacer a partir de materiales que son de fácil acceso y es ideal para espacios reducidos.
La composta seca se hace a partir de materiales secos, como hojas secas trituradas, aserrín o cartón de huevo partido en cachitos, y materiales orgánicos que son todos los residuos de frutas y verduras, no importa si están en descomposición, lo importante es que no hayan sido guisados y que no introduzcas residuos de origen animal como huesos o lácteos ya que estos pueden estropear tu composta seca.
Si ya decidiste hacer composta seca, el primer paso es conseguir un compostero, este puede ser una maceta de barro sin pintar, un costal que no haya sido de azúcar, una caja, una cubeta con un agujero al fondo, un huacal o un hoyo en la tierra. Para que comiences, preparamos la siguiente guía paso a paso.
Esperamos que esta guía te ayude a implementar soluciones sustentables.
Contenido relacionado