Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarEl firme de concreto tiene como principal objetivo cubrir la cimentación y servir de base para el piso terminado ¡Aprende cómo hacerlo en este video!
En el siguiente tutorial, te mostramos los pasos para su realización, nivelación, cómo se coloca una malla electrosoldada, cómo se colocan las maestras, el proceso de colado y las proporciones correctas de la mezcla, además del proceso de fraguado.
A continuación, encuentra los pasos descritos en el video para tenerlos a la mano mientras haces tu piso firme de concreto.
¿Cómo hacer un firme de concreto?
Una vez realizada la instalación sanitaria, necesitarás colocar una capa de concreto armado sobre el terreno. Esta capa cubrirá la cimentación y es la base sobre la que colocarás el piso terminado. Su proceso de realización consiste en:
1) Nivelación
Para iniciar, es necesario que niveles el terreno en el que colocarás la mezcla. Para esto, necesitas tierra (puede ser la sobrante de la excavación), hasta llegar al nivel inferior del firme.
En este caso, tomamos como nivel superior del firme el lecho superior de la viga de la zapata, de esta manera, las vigas te servirán de molde.
Para asegurarte de que la tierra se encuentra al mismo nivel, te recomendamos humedecer el área y luego compactarla con un pisón de mano.
2) Colocación de malla electrosoldada
Una vez que tu terreno esté nivelado, coloca una malla electrosoldada (6,6,10, 10) sobre la superficie donde harás el colado.
Nota: Asegúrate de que la malla no toque la tierra directamente, colocando calzas.
3) Medición o colocación de maestras
Para lograr que el firme tenga el espesor requerido y quede horizontal, coloca algunas maestras sobre la tierra. Realiza las mediciones tomando como referencia el nivel del muro.
4) Colado
Para el firme, necesitarás una mezcla con las siguientes proporciones:
1 bulto de cemento + 8 botes de grava + 6 botes de arena + 2 botes de agua
Vacía la mezcla en una de las esquinas para que no se extienda en toda la superficie, puedes apoyarte con una pala y luego con un polín de madera. Poco a poco ve llenando la superficie con la mezcla.
Nota: Asegúrate constantemente de que se respete el nivel del firme.
5) Fraguado o secado del concreto
Una vez hecho el colado, deja fraguar o secar el concreto por al menos 3 días, sin pisarlo. Además tendrás que curarlo.
Nota: Te recomendamos regarle agua 3 veces al día, durante los siguientes 5 días posteriores al colado.
¡Ahora ya puedes hacer un firme de concreto! Esperamos que este video te haya sido útil. No olvides seguir visitando la información de KeObra, donde podrás aprender más sobre construcción de casas.
Contenido relacionado