Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarConocer el tipo de zona en la que estás o estarás viviendo es importante para identificar sus características, el modo de vida y los tipos de construcción, pues cada zona tiene distintas cualidades que hacen más viable unos tipos de construcción que otros.
En este artículo, te decimos cuáles son las características más representativas de la zona rural y la zona urbana, así podrás elegir el lugar que prefieras para vivir, tomando en cuenta sus particularidades en la construcción de casas.
La zona urbana se caracteriza por tener una densidad alta de población y estar en la ciudad, o cerca de ella, mientras que la zona rural, suele estar alejada de la ciudad y en ella predomina un ambiente más tranquilo, con más presencia de naturaleza y con una densidad de población más pequeña. Aunque son muchas las características que diferencian una zona de otra, a continuación te mencionamos algunas de ellas y en qué consisten:
Características de las construcciones en zona rural
→Identifica los servicios públicos que debe tener un terreno para construir
→Conoce las alternativas en caso de falta de drenaje
→Instala una cubierta de lámina de fibrocemento y de aluminio galvanizado
→¿Cómo se obtienen los permisos para construir una casa?
Características de las construcciones en zona urbana
→ ¿Cómo construir una casa económica?
Nota: Esto es establecido por el Programa de Desarrollo Urbano y Parciales de Desarrollo Urbano de cada municipio o alcaldía.
→ ¿Qué es un reglamento de construcción?
→Materiales de construcción y estructura de losas de vigueta y bovedilla
→¿Cuál es la importancia de contar con una licencia de uso de suelo en la CDMX?
La vivienda en México se está transformando rápidamente, ya que depende de las condiciones y necesidades de quien la habita. Algunas características particulares en tu vivienda pueden variar independientemente de la zona donde elijas construir, por factores como costumbres, gustos personales, tipo de rutina y actividad a la que te dedicas. Por ello, puedes encontrar más tipos de zonas, como las semiurbanas, que son aquellas que van transformándose de rurales a urbanas, compartiendo ambas características.
Pero, sin importar la zona que elijas, es importante que sepas con qué servicios debe contar tu terreno para facilitar tu proceso de construcción y saber elegir el tipo de terreno que cumpla con las mejores condiciones para diseñar y construir tu patrimonio.
→Servicios públicos que debe tener un terreno para construir
Ahora que ya conoces las características de la zona rural y urbana, puedes determinar cual de ellas se adecua mejor al lugar donde te gustaría vivir.
Si quieres saber más sobre cómo construir, visita estos temas relacionados en KeObra:
Planea tu construcción por etapas
Contenido relacionado