Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarEn México, es común encontrar locales comerciales integrados a la estructura de una casa, ya que esto representa un ahorro para quien emprende un negocio o un ingreso extra para la familia que lo puede rentar.
En KeObra sabemos la importancia de construir adecuadamente, por lo que en este artículo te diremos 10 aspectos que debes considerar para construir un local comercial en tu casa sin hacer grandes modificaciones a la construcción.
Es importante que tomes en cuenta el espacio que destinarás a la construcción del local, por lo que aquí te mostramos un ejemplo para una tienda de productos básicos:
A. El ancho mínimo de las dimensiones del local es de 5 metros.
B. La altura del espacio es de 2.50 m.
C. El tamaño del área del vendedor (del mostrador al muro) es de 1.50 m, este se divide en 55 cm de la mesa para colocar o exhibir el producto y 95 cm de pasillo para circulación.
D. El ancho aproximado del mostrador es de 1.30 m.
E. Para que los clientes puedan formarse sin estorbarse deben tener espacio -entre cada uno- de 40 a 60 cm mínimo.
F. Un mueble o anaquel de aproximadamente 80 cm para mostrar más productos.
Una casa con local comercial es una buena opción si quieres emprender o rentarlo, solo recuerda que es fundamental que acudas a tu alcaldía o municipio para que conozcas los documentos que debes presentar para obtener el permiso, cada caso es diferente y dependerá de las características del negocio, por lo que debes estar informado de los requisitos y restricciones propias del lugar donde vives.
¿Quieres saber más sobre trámites necesarios para tu propiedad? Visita:
Contenido relacionado