Si vas a construir en algún terreno o vas a comprar un inmueble, es importante identificar los aspectos a revisar sobre las instalaciones para evitar problemas futuros. En KeObra, te decimos qué revisar para evitar problemas de drenaje en tus proyectos de construcción.
¿Qué es el drenaje?
El drenaje es una red de tuberías que corre por toda tu ciudad y municipio, donde se evacúan de manera segura las aguas residuales; estas pasan a través de una red de tuberías, y se dirigen a una planta de tratamiento, donde serán enviadas a un sitio de vertido, en el que no causarán molestias a la población.
Para evitar cualquier problema de drenaje en tu patrimonio, es importante revisar que esta instalación se encuentre en buenas condiciones, conoce cómo verificarlo a continuación.

¿Qué revisar sobre la red de drenaje en proyectos de construcción?
Sigue estas recomendaciones para revisar tu red de drenaje.
Recomendaciones generales
Te damos recomendaciones a detalle para la revisión de estos aspectos en tu drenaje:
- Revisa las pendientes: las pendientes de las tuberías deben realizarse de acuerdo al cálculo de un experto, la pendiente mínima deberá ser de 2% para evitar la retención de desechos líquidos y sólidos.
- Examina el diámetro de los tubos: El diámetro adecuado para el drenaje de aguas negras debe ser de mínimo 20 cm.
- Verifica la colocación adecuada de los registros: Estos deberán ser colocados dentro y fuera del domicilio; son de distintas medidas y profundidades, la más común en casa habitación es de 40x60x100, y deberán colocarse con una distancia de de 3 a 10 m, dependiendo del diámetro de la tubería. También revisa que tengan tapa de cierre hermético.
- Para evitar malos olores, tiene que contar con un tubo de ventilación que se prolongue hasta el exterior de la construcción, con el objetivo de que se pueda extraer el aire a través de él.
- Los tubos deberán estar unidos con coples, codos, reducciones, etc., del diámetro requerido, y con el adhesivo adecuado, para evitar fugas y olores.
- Revisa que las construcciones colindantes no estén conectadas a tu red de drenaje, si esto pasa, se sobresaturará la tubería y se pueden formar tapones o generar desborde de aguas negras.
- Cada construcción debe realizar su red de tuberías y conectarse a la red principal de drenaje municipal.
- La acometida o tubo que saldrá de tu domicilio deberá estar conectado a la tubería de la red principal municipal, mediante conectores correctamente colocados y pegados, para evitar fugas y olores.
- Todos los muebles, accesorios, tuberías y conexiones deben ajustarse a lo que dispongan los reglamentos de tu entidad y sus normas.
- Solicita tu conexión ante el sistema de aguas de tu localidad.
Acércate al sistema de aguas de tu municipio o delegación para que te asistan si estás iniciando tu construcción o si necesitas dar mantenimiento a tu drenaje, ellos te dirán por dónde pasa la red principal para que los expertos realicen el cálculo adecuado y no tengas problemas con tu red de drenaje.
Recuerda que los Arquis KeObra pueden asesorarte en caso de que algo esté mal con tu drenaje, también podrán ayudarte con tips para revisar que todo esté en orden con tu instalación .
→ Solicitar una asesoría en KeObra
Conoce más información para tus instalaciones en KeObra, te puede interesar:
Traza el drenaje en tu construcción
¿Cómo instalar la red sanitaria o drenaje?
Fosa séptica: una opción para lugares sin red de drenaje municipal