Hoy en día los electrodomésticos son parte del uso cotidiano y muchos de ellos se han vuelto indispensables para realizar tareas en casa, seguramente ocupas algunos o varios de ellos todos los días. Aunque esta tecnología facilita muchas cosas, estos aparatos suelen consumir mucha electricidad, lo que puede ocasionar una tarifa alta en tu recibo de luz.
¿Te gustaría saber cómo ahorrar dinero con tus electrodomésticos? A continuación, te damos algunas recomendaciones para que tus aparatos electrodomésticos más comunes funcionen eficientemente y consigas un ahorro de luz:
Refrigerador
- Mide el espacio que tienes destinado para el refrigerador en tu casa, así podrás comprar el tamaño ideal. Esto te ayudará a no comprar uno que te haga gastar más, ya que el tamaño influye en el precio.
- Si congelas mucha comida, revisa que el congelador tenga suficiente espacio. Aún así, trata de no llenar por completo tu refrigerador, esto ocasiona que haga un sobreesfuerzo para enfriar y consuma mayor energía eléctrica.
- Coloca el refrigerador a una temperatura de 4 o 5°C y el congelador a -18°C, la reducción de estos grados puede aumentar el consumo de energía.
- Antes de comprar, revisa que tu refrigerador tenga el sello o etiqueta de ahorro energético, esta etiqueta indica que es un electrodoméstico eficiente y que consume menos energía. Puede que te parezca más caro al principio, pero a la larga representa un ahorro en tu recibo de luz que hará la diferencia.
- Revisa siempre que la puerta de tu refrigerador esté bien cerrada para evitar fugas y entradas de aire que provoquen un gasto energético, también evita mantener la puerta abierta por largos periodos.
- Deja enfriar tus alimentos antes de meterlos al refrigerador, meter alimentos calientes provoca mayor consumo eléctrico.
- Coloca tu refrigerador en un lugar seco y frío, las temperaturas exteriores alteran su rendimiento y funcionamiento, por lo tanto, tampoco los coloques cerca de estufas u hornos.
- Si ya tienes 10 años o más con tu refrigerador, te recomendamos cambiarlo, ya que al bajar su rendimiento, es posible que empiece a consumir más energía eléctrica. Los refrigeradores nuevos ahorran hasta 60% de energía.
Nota: Este electrodoméstico es el que consume más energía eléctrica, ya que al estar prendido todo el tiempo representa hasta el 30% del consumo de energía en una casa.

Microondas
- Apaga o desconecta tu microondas cuando no lo estés usando, todo electrodoméstico conectado consume energía eléctrica.
- Calienta tus alimentos en recipientes adecuados para el microondas, no hacerlo provoca que se consuma más energía. Los recipientes adecuados son los de vidrio pyrex, estos son resistentes a altas temperaturas y si son circulares permitirán que se caliente por completo tu comida, sin tener que volver a calentarla.
- Coloca y distribuye tus alimentos en el recipiente, en pocas cantidades, para que se caliente rápido, así evitarás meter tu platillo varias veces.

Lavadora
- Lava cargas grandes de ropa para aligerar el consumo de electricidad, lavar constantemente pocas cargas de ropa aumenta el consumo eléctrico.
Nota: Llena tu lavadora a su capacidad máxima pero no la sobrepases.
- No uses agua caliente para lavar, al hacerlo la lavadora ocupa hasta 80% más de electricidad que al lavar con agua fría.
- Elige ciclos de lavado de 15 a 25 minutos como máximo para evitar el consumo excesivo de electricidad.
- Si lavarás cargas pequeñas, te recomendamos hacerlo en un ciclo de lavado rápido para ahorrar energía, ya que usa menos agua y su centrifugado es más corto.
- Si tu ropa está muy sucia, remójala antes, hacer esto te ayudará a quitar las manchas difíciles y evitará que tengas que usar la lavadora dos veces, haciendo doble uso de agua y energía.
- Da mantenimiento continuo a tu lavadora, por lo menos cada tres meses, limpiando el filtro; esta es una pieza importante para su buen funcionamiento, pues es el encargado de retener la suciedad que se desprende de la ropa durante su lavado. Al limpiarlo evitarás que tu lavadora trabaje en exceso y consuma más electricidad.

Procura darle mantenimiento preventivo y reparar a tiempo tus electrodomésticos de cocina, lavado y otros, así tendrán más vida útil, ya que pueden durar de 10 a 12 años; detecta fallas o daños irreparables que los hagan inservibles.
Siguiendo estos consejos, te darás cuenta del ahorro considerable en tu recibo de luz.
Esperamos que esta información sea útil para tu hogar, te invitamos a seguir explorando más temas en KeObra para ahorrar más, te puede interesar:
Reutiliza el agua después de lavar ropa ¿Cómo ahorrar gas LP en casa?
Consejos para ahorrar en el consumo de energía eléctrica
10 consejos para reducir tu consumo de agua
Saca tu presupuesto para construcción GRATIS con las calculadoras de KeObra:
→ Ir a calculadoras