Conocer el tipo de zona en la que estás o estarás viviendo es importante para identificar sus características, el modo de vida y los tipos de construcción, pues cada zona tiene distintas cualidades que hacen más viable unos tipos de construcción que otros.
En este artículo, te decimos cuáles son las características más representativas de la zona rural y la zona urbana, así podrás elegir el lugar que prefieras para vivir, tomando en cuenta sus particularidades en la construcción de casas.
Diferencias entre construir en zona rural y urbana
La zona urbana se caracteriza por tener una densidad alta de población y estar en la ciudad, o cerca de ella, mientras que la zona rural, suele estar alejada de la ciudad y en ella predomina un ambiente más tranquilo, con más presencia de naturaleza y con una densidad de población más pequeña. Aunque son muchas las características que diferencian una zona de otra, a continuación te mencionamos algunas de ellas y en qué consisten:
Características de las construcciones en zona rural
- Generalmente, las casas cuentan con el aspecto constructivo tradicional de la zona, ya que toman en cuenta las costumbres y tradiciones al construir.
- Por economía, usan materiales de la zona para construir.
- Esta zona es más propensa a tener problemas de accesibilidad a los servicios básicos,como luz, agua y drenaje. Aquí te dejamos algunos artículos de interés sobre qué servicios necesita un terreno y qué hacer si no los tiene.
→Identifica los servicios públicos que debe tener un terreno para construir
→Conoce las alternativas en caso de falta de drenaje
→¿Qué es un biodigestor?
- Dispone de menor cantidad de medios de transporte y vías de comunicación limitadas.
- El costo del terreno y construcción es más económico por su baja demanda.
- Se caracterizan por ser viviendas de pequeñas dimensiones y su crecimiento es mayormente horizontal, al estar asentadas en terrenos grandes.
- La mayoría de las casas cuentan con un traspatio (patio interior que se encuentra al fondo de la vivienda), lugar en el que muchas personas aprovechan para resguardar animales y cultivar vegetales para autoconsumo o venta.
- Suelen usar materiales como lámina de asbesto, palma o teja de barro para construir techumbres.
→Instala una cubierta de lámina de fibrocemento y de aluminio galvanizado
- Hay pocas o nulas restricciones y limitantes para construir por parte de las autoridades; así mismo, los requisitos, como las licencias de construcción, pueden ser nulas o resolverse solo con un pago de derechos, dependiendo del municipio o localidad.
→¿Cómo se obtienen los permisos para construir una casa?

Características de las construcciones en zona urbana
- Las casas no siempre tienen un aspecto constructivo tradicional de la zona.
- Se utilizan materiales dependiendo del estilo de la construcción (moderno, rústico, etc.), y es más probable optar por materiales prefabricados para economizar y ahorrar tiempo en el proceso de construcción.
- Para su construcción, los habitantes toman en cuenta sus necesidades y lo que el uso de suelo permite construir en ese predio (niveles y metros cuadrados de construcción permitidos).
→ ¿Cómo construir una casa económica?
- Esta zona suele tener mayor accesibilidad a los servicios básicos como luz, agua y drenaje.
- Dispone de múltiples medios de transporte y vías de comunicación.
- El costo del terreno y construcción es elevado por la alta demanda.
- No hay una característica particular de distribución en la vivienda, aunque por reglamento es forzoso dejar un área libre mínima, donde NO se permite la construcción. Ese espacio libre generalmente es usado como patio o jardín.
Nota: Esto es establecido por el Programa de Desarrollo Urbano y Parciales de Desarrollo Urbano de cada municipio o alcaldía.
→ ¿Qué es un reglamento de construcción?
- Se caracterizan por ser viviendas de medianas dimensiones y su crecimiento es mayormente vertical, por estar asentados en terrenos más pequeños.
- Su techumbre es, por lo general, de losas macizas o de materiales prefabricados como vigueta y bovedilla.
→Materiales de construcción y estructura de losas de vigueta y bovedilla
- En las zonas urbanas suele haber más revisiones, por lo que es necesario tener en regla la licencia de construcción y los permisos para construir correspondientes a la región, así como cumplir con el número de niveles permitidos y construir lo que el uso de suelo permite.
→¿Cuál es la importancia de contar con una licencia de uso de suelo en la CDMX?

La vivienda en México se está transformando rápidamente, ya que depende de las condiciones y necesidades de quien la habita. Algunas características particulares en tu vivienda pueden variar independientemente de la zona donde elijas construir, por factores como costumbres, gustos personales, tipo de rutina y actividad a la que te dedicas. Por ello, puedes encontrar más tipos de zonas, como las semiurbanas, que son aquellas que van transformándose de rurales a urbanas, compartiendo ambas características.
Pero, sin importar la zona que elijas, es importante que sepas con qué servicios debe contar tu terreno para facilitar tu proceso de construcción y saber elegir el tipo de terreno que cumpla con las mejores condiciones para diseñar y construir tu patrimonio.
→Servicios públicos que debe tener un terreno para construir
Ahora que ya conoces las características de la zona rural y urbana, puedes determinar cual de ellas se adecua mejor al lugar donde te gustaría vivir.
Si quieres saber más sobre cómo construir, visita estos temas relacionados en KeObra:
Planea tu construcción por etapas
Etapas de construcción de una casa: Etapa 1
Aprende a dibujar un croquis para tu construcción