El clima es un factor importante para el diseño arquitectónico y la construcción de cualquier vivienda. En el caso del clima frío, lo importante es mantener y distribuir el calor en el interior de manera uniforme, ya que este clima se caracteriza por tener fuertes vientos y bajas temperaturas. Una vivienda confortable en este tipo de clima se puede lograr con una buena orientación, eligiendo los materiales de construcción adecuados, teniendo un buen control solar, aislamiento térmico, techos y espacios adecuados.
En la siguiente infografía encontrarás los elementos de diseño que debes tomar en cuenta si construyes tu vivienda en un lugar con clima frío.
Recomendaciones de diseño arquitectónico para una construcción en clima frío
Recomendaciones para el control de la luz solar al interior de la vivienda
En los lugares de clima frío es común que las diferencias de temperatura durante las distintas estaciones del año sean extremas. El control solar es una de las mejores opciones de diseño arquitectónico para regular la temperatura al interior de tu vivienda y aprovechar la radiación solar a tu favor.
Patios interiores: te servirán para tener una ventilación adecuada en primavera y verano, ayudando a regular la temperatura del interior para tener un espacio fresco y un mejor aprovechamiento de la luz natural. Un ejemplo son los invernaderos.
- Tragaluz:ventana de policarbonato o vidrio ubicada en el techo, ayuda a la entrada de luz natural y a ganar calor solar. Se usan para mantener el calor en el interior, evitando su fuga en invierno, y como protección solar para bloquear el paso de calor en verano.
- Aleros: un alero es untecho que sobresale de la fachada, abarcando el ancho de la ventana o puerta. Estos pueden ser de teja, policarbonato o fibra de vidrio. Deben ser colocados en ventanas de la fachada sur, sirven para evitar el sobrecalentamiento en el interior y para proteger del exceso de sol, proporcionando sombra en primavera y verano.
- Pórticos, balcones y vestíbulos: son espacios de transición entre el exterior y el interior de la vivienda, sirven para controlar el paso del frío o calor en el interior. Estos espacios ayudan a evitar la pérdida de calor en invierno y evitan que ingrese demasiado calor en verano, permitiendo mantener una temperatura agradable.
- Parteluces: columna delgada colocada de manera vertical en el centro del vano de la ventana para dividirla. Se coloca en las ventanas de las fachadas del oeste y suroeste para impedir que la radiación solar sea directa en el interior, regulando la luminosidad.

Recomendaciones para la ventilación
Independientemente del clima, una buena ventilación al interior de la vivienda es básica para cualquier diseño arquitectónico. Sin embargo, la ubicación y el tamaño de las ventanas es un factor importante para regular la temperatura al interior de la vivienda.
- Ventilación unilateral: sirve para la circulación y renovación del aire al interior de la vivienda, así como para la protección de vientos fríos en invierno.
- Ventilación cruzada: se puede utilizar, siempre y cuando sea mínima, para evitar corrientes de aire que enfríen el interior de la vivienda. Las ventas se colocan por encima de los ocupantes.
- Ventilación hacia los jardines: es recomendable para que en verano el aire circule por éstos y al entrar a la vivienda regule la temperatura del aire.
- Ventanas: en las fachadas sureste y suroeste coloca ventanas o ventanales que cubran el 80% del muro para ganar calor durante el día. En las fachadas ubicadas al norte, noreste, noroeste, y oeste se recomiendan ventanas pequeñas para evitar el paso de corrientes de aire.

Recomendaciones para vegetación
Colocar la vegetación adecuada al exterior de la vivienda es una excelente opción para ayudar a controlar las corrientes de aire, los rayos solares y la lluvia.
- Puedes colocar árboles de hoja perenne en la fachada norte, como barrera permeable de viento; estos árboles conservan las hojas todo el año.
- Coloca árboles de hoja caduca en la fachada sur, ya que servirán como protección solar, permitiendo el aprovechamiento del sol en invierno y la protección del mismo en verano. Estos árboles son los que renuevan su follaje perdiendo sus hojas en las estaciones más frías, como otoño e invierno.
- Puedes plantar cubresuelos en el exterior de tu casa, son plantas que tienden a cubrir la superficie del suelo a través de sus tallos, esta especie no requiere mucha agua; su función es actuar como capa protectora para amortiguar la temperatura del suelo, previniendo la erosión y manteniendo la estructura del suelo.

Otras recomendaciones generales para la construcción y diseño de tu vivienda en este clima son:
- Construir techos bajos y planospara concentrar el calor
- Construir muros de tabique o piedra, ya que son materiales aislantes.
- Los muros que estén orientados al sur y oeste son los que absorberán más calor durante el día para transmitirlos al interior en la noche.
- Los colores oscuros en techos y fachadas permiten la absorción y transmisión de calor al interior de la vivienda.
- Puedes colocar ventanas corredizas, abatibles y de proyección, por ser más herméticas en su cierre, lo que ayudará a evitar pérdidas de calor en el interior.
- Coloca cortinas gruesas o contraventanas (puerta o protección de madera que se coloca en el exterior de la ventana); ambos elementos sirven como aislante térmico, evitando que entre el frío.
Esperamos que con estas recomendaciones logres un ambiente agradable dentro de tu casa y que te sirvan para aislar el frío y proteger tu vivienda contra el viento.