La demolición es un trabajo relacionado con la construcción, este consiste en destruir o derribar de manera parcial y planificada elementos constructivos o una construcción completa. Generalmente la demolición de casas o elementos se hace para hacer una nueva construcción en un terreno, cuando existe inestabilidad en la construcción o errores estructurales por la antigüedad de la obra. A continuación, te compartimos algunos consejos para tomar en cuenta antes de demoler cualquier tipo de construcción, con el fin de que este procedimiento sea seguro y efectivo.
→ Identifica los elementos de la estructura de una casa
Consejos para hacer una demolición en tu construcción
- Saca los metros de los muros, pisos y losas que necesitas tirar para tener un parámetro de la cantidad de demolición que realizarás, con esto sabrás qué tiempo tardará la demolición, cuántas personas necesitarás, el volumen de escombro que saldrá y el costo del proceso.
- De acuerdo con el reglamento de construcción de la Ciudad de México, no se requiere licencia para la demolición de una construcción de 60 m2 en planta baja, o de un espacio o cuarto de hasta 16 m2. Sin embargo, te recomendamos investigar cómo se maneja la licencia de demolición en tu localidad para evitar cualquier problema.
- Es importante que revises la vigencia de tu licencia de demolición, generalmente es de 3 meses, pero si tu construcción está en zona de conservación, tiene una vigencia de 1 año; si no terminas tu demolición en el tiempo que indica la licencia, debes sacar una prórroga para que puedas seguir con los trabajos y evites multas.
- Puedes tramitar la licencia de demolición en tu alcaldía o municipio, generalmente en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
- Antes de demoler, es importante que quites elementos de carpintería, como puertas, closets, muebles de cocina, muebles de baño, luminarias, herrerías, ventanas, canceles, plafones y muros prefabricados, tejas o cubiertas, instalaciones, etc.
- Delimita con vallas y coloca la señalización correspondiente si tu construcción da hacia la vía pública, así evitarás riesgos y asegurarás una zona fuera de peligro para el peatón.
- La demolición debe ser realizada por mano de obra calificada para este tipo de trabajos y deberá ser supervisada por un ingeniero o arquitecto.
- Es importante que hagan una inspección del inmueble y su entorno antes de demoler, con el objetivo de verificar y asegurar las áreas inestables.
- Antes de iniciar la demolición, cierra y clausura los servicios de agua, luz y gas para evitar inundaciones, electrocución o intoxicación por gas.

- Haz la demolición empezando por el nivel más alto y hacia abajo, piso por piso.
- Durante el proceso, ve retirando el escombro y no dejes que se acumule en los niveles de la construcción, no hacerlo puede provocar sobrecargas y derrumbes.
- Después de la demolición total, el terreno debe quedar limpio, estable y regular, para que puedas construir nuevamente desde cero.
- Si vas a trabajar elementos en el exterior y necesitas escaleras o andamios, no los apoyes en las estructuras a demoler; generalmente los andamios son utilizados cuando la construcción tiene más de 2 m de altura.
- Para evitar la contaminación con el polvo de la demolición, coloca una malla protectora alrededor de la construcción y riega el área de manera regular, así evitarás que las nubes de polvo salgan hacia la vía pública.

¿Cuánto cuesta una demolición?
El costo de la demolición depende de:
- El número de niveles de la construcción
- El tipo de cimentación
- El tipo de estructura
- Si es una demolición manual o si necesitas maquinaria especial para hacerla
Seguridad al hacer una demolición de casas o elementos
Este trabajo se considera de alto riesgo, por eso es importante que tomes las medidas de seguridad necesarias y uses el equipo adecuado, asegúrate también de contar con mano de obra calificada para este tipo de trabajos.
→ Conoce el equipo de seguridad ideal para usar en la obra
Algunos riesgos que puedes correr si no haces una adecuada ejecución de estos trabajos son:
- Golpes con las herramientas en cualquier extremidad del cuerpo
- Caídas de alturas de diferente nivel y fracturas
- Quedar atrapado en el escombro
- Derrumbes
→ ¿Qué hacer en caso de accidentes en la construcción?
No olvides seguir estas recomendaciones si vas a hacer alguna demolición en tu obra, evita multas costosas o clausuras innecesarias, recuerda que es un trabajo que debe realizarse con mucho cuidado, conocer los pasos previos te ayudará a hacerlo de forma segura.
Conoce otros temas relacionados en KeObra, te puede interesar:
Consideraciones para la tala de árboles en un terreno
Tipos de terreno y tipos de suelo
¿Cómo elegir el terreno ideal para construir?