Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Al continuar navegando das consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puedes cambiar la configuración en políticas de privacidad.
Es muy común que la gente hable del uso de los materiales para construcción desde su experiencia o lo vivido en su construcción, y la Cal no es la excepción. Por eso, el día de hoy te contaremos los mitos y realidades sobre la cal.
Conoce los mitos y realidades sobre la cal
Como pudiste ver en el video, la cal Calidra tiene muchos usos en la construcción y dentro del hogar, además, está presente en diferentes industrias. Sirve para la elaboración de mezclas de albañilería, morteros a base de cal, repellos y acabados finos.
Es un material muy recomendado en la construcción de casas, debido a sus innumerables beneficios, aprovechados desde tiempos ancestrales.
Ahora que conoces los mitos y realidades de la Cal, no dudes en comprar tus bultos Calidra y usarla en tus proyectos de construcción o tareas del hogar, la puedes conseguir en tu tienda de materiales más cercana.
Nota: Ten cuidado con la cal pirata, no compres cal desconocida, que puede afectar tu construcción. Mejor compra Cal Calidra, que te brinda calidad y buen precio para que ahorres en tu construcción.
Conoce otros temas relacionados en KeObra. Te puede interesar:
La cal es un material extraordinario para acabados, gracias a sus propiedades, se puede poner en interiores y exteriores, no se deteriora con el paso del tiempo, es resistente, durable y nunca encontrarás grietas en tus revestimientos, siempre se verán como recién aplicados.
Por sus propiedades naturales, la cal ayuda al secado y transpiración de la humedad de tus muros, evitando la formación de hongos y la aparición de salitre; por eso, sirve como protección para tus muros y mampostería.
La cal se puede mezclar con mortero y cemento, ayuda a darle mayor trabajabilidad y adherencia a tu mezcla, además evita hasta un 90% la aparición de grietas.
La puedes usar para pintura, pegado de teja, mezcla con mortero y cemento, para pegar block, ladrillo, adobe y mampostería; para hacer aplanados, plantillas de cimentación, y en elementos constructivos como losas, trabes, muros, columnas, castillos; también para pegado de loseta y azulejo.
La mezcla de mortero con cal rinde el doble de metros aplicados en comparación con la mezcla de mortero común, ya que un saco de 25 kg de cal hidratada, rinde lo mismo que 50 kg de un mortero comercial o yeso.
Si te sobra cal, puedes usarla para tareas del hogar, como desinfectar frutas y verduras, hacer frutas cristalizadas, preparar masa para tortillas de maíz, eliminar hongos en plantas de tu jardín y para eliminar malos olores.
La cal se ocupa en todas las etapas de construcción, en la preparación del terreno, cimentación, estructura, acabados y como complemento para hacer reparaciones y mantenimiento.
Usar cal para mejorar tu terreno tiene muchos beneficios, como evitar el paso de la humedad, aumenta la resistencia, es más económica que otras soluciones, da más rigidez y estabilidad al suelo.
Comparte en:
Contenido relacionado
Usos de Calidra en la construcción
12 de Mayo del 2023
Materiales de construcción
¿Cómo hacer mezclas con Cal calidra?
26 de Mayo del 2023
Mano de obra
Aplicación de las mezclas con cal para construcción
09 de Junio del 2023
Mano de obra
Beneficios de la cal y recomendaciones de uso
07 de Julio del 2023
Materiales de construcción
¿Cómo diferenciar una cal de calidad de una pirata?
13 de Septiembre del 2023
Materiales de construcción
Usos ecológicos de la cal
29 de Noviembre del 2023
Materiales de construcción
Conoce los requisitos para escriturar un terreno
22 de Julio del 2019
Permisos para construir
Lo que debes saber sobre un contrato de construcción