¿Has escuchado hablar del avalúo? Comúnmente se liga este término a la compra y venta de inmuebles, pero ¿solo existe el avalúo de casa?
Existen muchas dudas sobre para qué sirven los avalúos, cómo ayudan, en qué caso ocuparlos y, sobre todo, quién los elabora; por eso, aquí te explicamos más sobre este término, los tipos de avalúos inmobiliarios que existen, el proceso para hacer la solicitud de avalúo, y más.
¿En qué casos necesitas un avalúo?
- Si quieres fijar un precio de venta o renta de un inmueble.
- Para identificar el pago justo del impuesto predial.
- Para conocer el valor actual de tu inmueble.
- Si quieres solicitar y ser acreedor de un crédito hipotecario.
- Con el objetivo de asegurar un inmueble (seguro contra incendios, actos vandálicos, huracanes, robos, etc.).
- Para reducir el pago de ISR.
- Ante la necesidad de liquidar bienes de herencias en sucesiones testamentarias o por disolución de sociedad conyugal (divorcio).
- Si necesitas escriturar un inmueble o hacer un traslado de dominio ante notario (en caso de donación, compraventa, hipoteca, nuda propiedad, etc.).
- Con fines judiciales, como sucesiones, dación en pago o adjudicaciones.
Tipos de avalúos más comunes
- Avalúo comercial: sirve para saber en cuánto puedes vender, rentar o comprar un inmueble.
- Avalúo hipotecario: determina el valor de tu propiedad y solicitar un crédito hipotecario.
- Avalúo catastral: sirve para el pago de impuestos.
- Avalúo fiscal: es el que necesitas para la escrituración de inmuebles.
- Avalúo de terreno: sirve para conocer el valor de un terreno sin contar el costo de la construcción.
- Avalúo de mejoras: se utiliza para reducir el pago del ISR si hiciste mejoras en tu inmueble y, en caso de vender tu propiedad, quieres mostrar que vale más por las mejoras realizadas.
→ Descubre qué es un avalúo y para qué sirve

¿Quién hace los avalúos?
La persona indicada para realizar un avalúo es el perito valuador, este profesional es el encargado de presentar una opinión escrita en donde calcula y determina el valor comercial del inmueble valuado, a través de un estudio del mercado inmobiliario actual.
Esta investigación te sirve para tener información técnica y verídica de tu propiedad y conocer su valor actual. El perito debe garantizarte que su información es confidencial.
¿Qué tipo de bienes puede valuar un perito valuador?
- Cualquier tipo de inmueble (casa, departamento, terreno, local, etc.)
- Joyas
- Muebles
- Maquinaria y equipo
- Patentes y marcas
¿Qué características debe tener la persona que certifica y firma un avalúo?
Asegúrate de que la persona que contratarás sea un perito valuador, para que tu avalúo tenga carácter oficial. Esta persona debe contar con una especialidad o maestría que demuestre que tiene los conocimientos técnicos y prácticos sobre valuación y, a su vez, tener una cédula profesional otorgada por la SEP (Secretaria de Educación Pública).
¿Alguien más puede elaborar avalúos?
También existen las unidades de valuación, estas son empresas que se dedican a elaborar avalúos, deben contar con la inscripción al registro de unidades de valuación, el registro y autorización ante la SHF (Sociedad Hipotecaria Federal), y contar con su registro en la tesorería de la CDMX o la dependencia de la localidad correspondiente.

Proceso para la realización de un avalúo
- Haz la solicitud de avalúo con el perito valuador o con una unidad de valuación.
- Cotiza tu avalúo (el perito te dice el costo aproximado de tu avalúo, dependiendo de los m2 vendibles de tu inmueble, tipo de avalúo y costo aproximado de tu vivienda).
- Entrega la documentación solicitada por el perito para empezar a analizar y documentar el estudio.
- El perito se pondrá de acuerdo contigo para hacer una visita técnica a tu casa, en esta visita hará un levantamiento arquitectónico para elaborar los planos con medidas, tomar fotos, revisar las características constructivas del inmueble y conocer la zona en la que está ubicado.
- Una vez obtenidos todos los datos, el perito elabora el avalúo en un tiempo aproximado de 5 días hábiles.
- Entrega del avalúo con firma del perito y copia de la cédula profesional.

Esperamos que esta información te sea útil antes de solicitar un avalúo, este es un proceso fácil y conveniente, solo es importante que conozcas las bases para saber con exactitud cómo se elabora, todo lo que se puede valuar y en qué casos puedes ocupar este trámite.
Conoce más sobre trámites relacionados a construcción e inmuebles en KeObra, te puede interesar:
¿Qué se necesita para vender una casa?
¿Cómo aumentar el valor de tu vivienda con un avalúo?
¿Qué es un avalúo catastral y para qué sirve?