Los accidentes en casa pueden presentarse en cualquier momento, para evitarlos, te recomendamos mantener la instalación hidráulica, eléctrica y de gas en buenas condiciones. Darle un mantenimiento periódico a las instalaciones de tu casa y realizar los trabajos correctivos necesarios para su buen funcionamiento te ayudará a evitar accidentes que te pongan en peligro a ti y a tu familia.
A continuación, te decimos cuáles son los accidentes más comunes en el hogar según cada instalación y cómo prevenirlos:
Evita accidentes en la instalación eléctrica de tu casa
Puede provocar cortocircuito, descargas eléctricas o incendios.
¿Cómo prevenir accidentes?
Mantenimiento a la instalación eléctrica:
- Revisa que toda la instalación, cables, contactos y apagadores estén en buen estado.
- Siempre que cambies focos o reemplaces contactos y apagadores, no olvides bajar las pastillas o el interruptor de seguridad. Si vas a manipular cableado, es importante que utilices guantes de electricista para una mayor protección.
- Realiza un mantenimiento periódico al menos cada 5 años, para asegurar el correcto funcionamiento de la instalación.
- Evita manipular aparatos eléctricos en funcionamiento con las manos mojadas.
- Evita una sobrecarga eléctrica, no conectes varios aparatos eléctricos en un solo contacto.
- No improvises instalaciones eléctricas, no coloques cables sin clavijas.
- Evita colocar contactos, apagadores o aparatos eléctricos a menos de 1 m del área de la regadera.
- Si tienes niños pequeños en casa, coloca tapas de seguridad en los contactos, esto ayudará a evitar descargas eléctricas.
- Si sales de vacaciones o estarás fuera de casa por un largo tiempo, desconecta la luz, así evitarás algún cortocircuito o incendio.

¿Qué hacer en caso de un accidente con la instalación eléctrica?
- Baja las pastillas o el interruptor de seguridad de ser posible, en caso de que tengas que cortar un cable, usa la herramienta adecuada con los protectores y aislantes correspondientes, además, asegúrate de que tu ropa no esté mojada y no pises suelo mojado o con charcos.
- Si el accidente es al exterior de tu casa y son líneas de alto voltaje que aún tienen corriente, no te acerques más de 6 m.
- Evacúa el lugar y llama a los servicios de emergencia o protección civil.
Evita accidentes en la instalación de gas de tu casa
Provoca incendios, intoxicación y explosiones.
¿Cómo prevenir accidentes?
Mantenimiento a la instalación de gas:
- Revisa que la tubería y las mangueras o válvulas de gas estén en buenas condiciones.
- Evita que la tubería esté expuesta a factores que puedan ocasionar su rompimiento.
- Cierra la llave de paso del gas o tanque en la noche y en salidas prolongadas, también al salir de viaje.
- Realiza un mantenimiento periódico cada 5 años, para asegurar el correcto funcionamiento de la instalación y después de cada sismo.
- Si compras cilindros de gas L.P, revisa que no esté golpeado, abollado o que desprenda un fuerte olor a gas.
- Coloca protectores en las perillas de la estufa para evitar que los niños las giren y el gas se salga.
- Si tienes gas estacionario no lo llenes más del 80% de su capacidad y cambia la válvula cada 5 años para evitar que haya fugas de gas.
- Ubica el tanque alejado de fuentes de calor, como calentadores o la estufa, debe estar en un lugar abierto y ventilado.
- Si tienes más de dos tanques de gas, estos deben colocarse a una distancia mínima de 60 cm entre ellos.

¿Qué hacer en caso de un accidente con la instalación de gas?
- Cierra la llave de alimentación hacia el calentador o la estufa y evita prender y apagar la luz, aparatos eléctricos, encendedores o cerillos.
- Ventila tu casa abriendo ventanas y puertas.
- Evacúa el lugar y llama a los servicios de emergencia, como bomberos o protección civil.
Evita accidentes en la instalación hidráulica de tu casa
Puede generar inundación.
¿Cómo prevenir accidentes?
Mantenimiento a la instalación hidráulica:
- Utiliza tubería y material hidráulico de calidad. Usar materiales de baja calidad puede provocar que las conexiones que unen la tubería se rompan o se despeguen con la presión del agua.
- Identifica si hay riesgo de fugas de agua en los muebles de baño. Revisa si hay deterioro en las conexiones de agua como el céspol y las llaves.
- Realiza una inspección periódica por lo menos una vez al año de las válvulas, mangueras, tubería y llaves, para que funcionen correctamente.
- Si tienes cisterna, revisa que el flotador se encuentre en la posición correcta para que cierre la entrada de agua, si éste se llega a mover o descomponer, el agua subirá de nivel hasta desbordarse.
- Revisa que el agua no se regrese por las coladeras, esto indica que el agua se está estancando y puede provocar olores fuertes y desagradables, además de causar inundación; muchas veces la tubería se tapa por el excesivo uso de detergente, cabellos, restos de comida, etc.

Nota: Esta instalación no tiene un nivel de riesgo tan elevado como las anteriores, sin embargo, también es una instalación que puede provocar accidentes o pérdidas materiales, por eso te recomendamos acercarte a un experto para que te dé el diagnóstico adecuado y la solución a tu problema.
A pesar de tomar precauciones, no siempre se puede evitar al 100% un accidente, sin embargo, estos consejos te ayudarán a identificar los riesgos que pueden presentarse en tu hogar para que tomes precauciones y minimices el riesgo de accidentes en casa.
Si quieres leer más sobre estos temas te invitamos a leer el siguiente contenido de KeObra:
Descubre cómo evitar un corto circuito en tu casa
Lo que debes saber sobre la instalación de gas LP para tu hogar
Los tipos de instalaciones que necesita mi construcción