El tinaco es un depósito que sirve para almacenar agua limpia y que te permite abastecer todos los servicios que hay en tu casa, como regadera, tarja, wc, lavabos y más. Generalmente los tinacos de agua recolectan partículas o residuos que se filtran por la tubería, por eso es importante que realices su limpieza dos veces al año, cada 6 meses, como lo recomienda la Secretaría de Salud, así tendrás agua limpia libre de sedimentos y bacterias.
Mantenimiento y limpieza de tinacos
Además de la limpieza de tinacos, estos depósitos requieren mantenimiento constante. A continuación, te damos algunos consejos para mantener tu tinaco en buenas condiciones después de su limpieza:
- Procura revisar periódicamente la calidad del agua del tinaco, revisa que no tenga moho en las paredes y asegúrate de que el agua no esté turbia, café o desprenda malos olores.
- Lleva un registro del tiempo entre una limpieza y otra, así sabrás cuándo tienes que volver a limpiar tu tinaco para evitar la acumulación de residuos.
- Si estás por cambiar o comprar un tinaco, revisa bien sus características y conoce sus ventajas y desventajas, de esto dependerá la calidad del agua. Algunos tinacos cuentan con una capa antibacterial en el interior, que evita la aparición de moho en sus paredes.
- Cuando hagas la revisión, verifica que puedas ver con claridad el fondo del tinaco, es decir, que el agua esté cristalina. Si lo ves, aún no es momento de limpiarlo.
- Al terminar la inspección, cierra perfectamente la tapa del tinaco para evitar que elementos externos del ambiente, o animales, contaminen el agua o se forme lama.
- Coloca filtros de agua para tinaco, así obtendrás agua limpia y libre de arena, tierra o sedimentos que puedan contaminarla.

Consejos extra para la limpieza de tinacos
- El sarro es la suciedad habitual del tinaco por la incrustación de las sales del agua, si tu tinaco tiene sarro, límpialo con productos antical o con vinagre de caña y déjalo actuar por lo menos 2 horas, después sigue con su limpieza normal.
- El agua estancada produce lama en el interior del tinaco. Para quitarla, te recomendamos diluir en agua 1 o 2 pastillas de cloro, otra opción es hacer una mezcla de agua con 4 litros de cloro comercial. En ambas opciones, talla las paredes del tinaco hasta quitar la lama y deja actuar la solución por 45 min, después, enjuágalo con agua limpia.
Si utilizas el agua del tinaco para ingerir o para la preparación de alimentos, te recomendamos algunas soluciones sencillas y económicas para purificarla, esto te ayudará a evitar riesgos de salud.

Esperamos que estos consejos te sean útiles, recuerda que no hacer la limpieza periódica de tu tinaco, pone en riesgo tu salud y la de tu familia. El agua almacenada en un tinaco sucio puede causar enfermedades dermatológicas, gastrointestinales, salmonella, tifoidea, hepatitis, entre otras. Consulta otros temas relacionados en KeObra:
Tipos de tinaco para una casa
Aprende a construir una base para tinaco
¿Cómo limpiar y desinfectar un tinaco?