Lidiar con la humedad en paredes es una de las mayores complicaciones a la hora de dar mantenimiento a una casa o cualquier tipo de construcción. Afortunadamente, cada vez existen más alternativas accesibles y de fácil aplicación para enfrentar este tipo de situaciones.

¿Cómo evitar la humedad en las paredes?
Para evitar lahumedad en muros debes tomar en consideración diversos productos complementarios a los materiales de construcción que combaten la humedad desde la obra negra. Incorporar los productos impermeabilizantes desde las primeras etapas de construcción genera mayor seguridad y ahorro en impermeabilizantes a largo plazo. Sin embargo, la mayoría de las construcciones no incluyen materiales impermeabilizantes desde las primeras etapas, por lo que la pintura impermeabilizante es una solución de mantenimiento perfecta, al poder incluirse en cualquier etapa.
Este tipo de pintura se adhiere a cualquier superficie donde es aplicada, así que puede utilizarse desde la cimentación, hasta la etapa de acabados. La pintura impermeabilizante es un acabado perfecto para proteger tu hogar de hongos y moho causados por la humedad.
Las ventajas de la pintura impermeabilizante son:
- Es fácil de aplicar.
- Excelente capacidad para soportar la humedad, factores ambientales y condiciones adversas.
- Útil para lugares donde se estanca el agua, como cisternas o fuentes.
- Resistente a través del tiempo.
- Tratamiento eficaz para superficies expuestas al exterior, como suelos exteriores, techos y fachadas.
- Resistente a la exposición de químicos, rayos ultravioleta y uso intenso.
- Se puede aplicar sobre muros previamente pintados.
- Es una solución que a la larga puede ahorrarte mucho dinero.
Te recomendamos utilizar este tipo de pintura en situaciones de humedad leve a moderada, ya que para casos más severos de humedad, los procesos requieren productos y procesos más complejos.

Consideraciones antes de su aplicación:
- Para calcular la cantidad que necesitas de pintura, puedes dividir la superficie total donde la aplicarás por el rendimiento que se señala en el envase de tu pintura, considera las manos que deberás aplicar para su terminado correcto y que no te falte material. Lo recomendable es aplicar al menos dos manos.
- Si la superficie es rugosa o con textura, te recomendamos adquirir un 20% extra. Si estás construyendo y quieres aplicarla desde la obra negra, considera que puedes llegar a ocupar hasta un 50% extra, ya que los ladrillos, bloques y revoques suelen absorber más pintura debido a su porosidad.
- Al usarla, toma en cuenta que hay que considerar su aplicación con un mínimo de 10° C y un máximo de 35°C de temperatura ambiente.
- Antes de colocar la pintura, asegúrate de preparar la superficie. Si ya tenías pintura anteriormente, asegúrate de quitar aquella que se esté desprendiendo.
- Retira previamente con cloro los hongos y las sales que pudieran afectar la superficie.
- Si tu construcción tiene salitre, deberás utilizar un limpiador de salitre previamente. Encuéntralo en Imperquimia.
- Te recomendamos usar el Primario Antisalitre - Antihumedad de Imperquimia antes de aplicar Espacios Imperpinta.
- Y si tienes grietas, también puedes usar Espacios Resanador antes de aplicarla.

Una vez que la hayas aplicado, deberás dejarla secar por 24 horas. No olvides mantener tu pintura resguardada en un lugar fresco, ventilado y seco.
Espacios Imperpinta es una de las mejores alternativas para el mantenimiento de muros en la actualidad, no esperes más y ve por la tuya a tu tienda de materiales más cercana.