Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarUna vez terminada la cimentación, se procede a la construcción de la contratrabe. Este elemento estructural se puede hacer de dos formas, la primera con el armado tradicional de la varilla y el segundo con un sistema prefabricado llamado ARMEX que es el que se utilizará en este video.
PASO 1. COLOCACIÓN DE CONTRATRABE
Teniendo lista la cimentación, se procederá a la construcción de la contratrabe con Armex.
La contratrabe es un elemento estructural importante que sirve para el desplante de tus muros y castillos.
Esta se colocará encima de la corona de la mampostería a todo lo largo, y se deberá anclar con varilla de ⅜” cada 2 metros para que quede fija y no se mueva a la hora de colar. La sección de la contratrabe para este caso será de 11x16 cm, cal. 6 con separación de estribos a cada 20 cm.
PASO 2. CIMBRADO DE TRABE
Antes de colocar la cimbra es importante aplicar aceite quemado para que la madera no se hinche y el concreto no se pegue. La madera que se utiliza es pino de 3 a.
Ya con el acero colocado, se procederá al cimbrado. Se colocará un polín de arrastre en la parte baja de la contratrabe y posteriormente el arrastre se amarra a la contratrabe y tarimas con alambre recocido a cada 60 cm.
Dependiendo de las dimensiones de la contratrabe, se le colocara un polín al final de la altura del contratrabe para que las tarimas queden fijas y después se colocarán puntales laterales de madera en ambos sentidos para fijar la cimbra y que no tenga movimiento a la hora de colar.
Ya fija la cimbra se colocarán unos torzales que son amarres de alambre recocido de 6 a 7 hilos, amarrados por arriba de la contratrabe de lado a lado para tensar y apretar la cimbra, estos alambres se colocan a cada 60 cm.
PASO 3. COLADO DE TRABE
Ya cimbrado este elemento, se puede colar la contratrabe. Para esto se requiere una mezcla de resistencia F’c= 150 kg/cm2 su proporción es 1 bulto de cemento 7 y 1/2 botes de grava, 5 y 1/4 botes de arena y 1 y 3/4 botes de agua. Una vez lista la mezcla se empieza a vaciar en la contratrabe.
Se recomienda utilizar un pedazo de varilla para picar la mezcla de tal manera que llegue hasta la parte de abajo de la trabe y no se queden partes sin rellenar.
PASO 4. RETIRO DE CIMBRA
Una vez que el concreto fragüe o se endurezca por completo, se procederá a retirar la cimbra.
Se recomienda retirar la cimbra después de una semana de haber hecho el colado.
PASO 5. CURADO DE ELEMENTOS
Una vez retirada la cimbra, se tiene que curar el concreto, esto no es más que echar agua sobre la contratrabe tres veces al día durante una semana para dar una mayor resistencia y evitar grietas o fracturas de la contratrabe.
Nota: Para curar el concreto, échale agua a la contratrabe tres veces al día durante una semana.
Con esta información puedes construir una contratrabe.
Si quieres conocer más sobre la estructura de una casa consulta:
Conoce los tipos de cimentación para una casa
Contenido relacionado