Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarEl primer paso para empezar a ahorrar para tu construcción, es ser consciente de los gastos que tienes, e identificar aquellos que son innecesarios o que están siendo más grandes de lo que pensabas. Al tener identificacdos los gastos que haces mensualmente podrás darte cuenta de qué gastos puedes reducir para ahorrar más y empezar o concluir tu construcción.
La siguiente tabla te ayudará a conocer cuánto estás gastando realmente en el día a día, y qué gastos puedes recortar para comenzar a ahorrar.
Imprime e ingresa tus gastos estimados y compáralos con los reales. Así sabrás si gastaste más o tuviste ahorro según tu presupuesto inicial.
En la tabla puedes observar 4 columnas: concepto, presupuesto estimado, gasto real y ahorro/déficit. En concepto encuentras las principales razones de gasto en un hogar: renta, comida, transporte, servicios y más, añade todos los rubros en los que gastas mes a mes. La segunda columna, presupuesto estimado, está destinada para que escribas la cantidad ideal que deseas gastar durante el mes en cada concepto, por ejemplo, $1,200 en comida. Registra todos tus gastos del mes en cada concepto y a fin de mes anota la cantidad que gastaste en la tercera columna, supongamos que este mes gastaste $1,000 en comida. Por útlimo, en la tercera columna debes restar el gasto real del presupuesto estimado, es decir, $1,200 - $1,000 = $200. Esto quiere decir que ahorraste $200 en comida, si el resultado de la resta fuera negativo, entonces es un déficit, lo que significa que gastaste más de lo que tenías presupuestado para ese rubro.
Contenido relacionado