Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarLa mayoría de las casas no están planeadas para ampliarlas o adaptar espacios conforme aumentan las necesidades de las familias; por lo que, muchas veces resulta muy costoso hacer dicha ampliación o modificación ya que no hay un diseño ni una construcción que se adapte a los cambios que se quieren realizar.
Una vivienda progresiva comienza con un núcleo básico habitable que cuente con lo necesario para posteriormente hacerla crecer y mejorar según tus necesidades y posibilidades.
Tener una casa con una planeación progresiva ayuda a cumplir con una necesidad actual, pero también te permitirá adaptar los espacios a las necesidades de los próximos años, por ello es importante la planeación desde un inicio. A continuación, te decimos las 4 modalidades en las cuales se puede desarrollar una casa progresiva.
1.- Semilla: Su crecimiento parte de un núcleo inicial básico, y permite el crecimiento de la vivienda progresivamente hacia los lados o en otro piso, según la planeación inicial. Esta modalidad es la más empleada en la construcción de vivienda tradicional.
Características:
2.- Cáscara: En la primera etapa se construyen los muros exteriores para proteger a la construcción de la temperatura, aire y humedad exterior. Después, progresivamente, se subdivide al interior para crear más recámaras, baños o estudio.
Características:
3.-Soporte: Se construye la estructura y las circulaciones generales (pasillos, entradas, escaleras, etc.) para, posteriormente, complementar la división de los espacios interiores y los muros exteriores.
Características:
4.-Mejorable: Permite que, una vez con una vivienda crecida, se puedan hacer mejoras al usar materiales de mayor calidad o colocación de acabados.
A continuación, te damos un ejemplo de un crecimiento progresivo en una vivienda y cómo se realizan las ampliaciones para transformar los espacios de acuerdo con las necesidades de una familia.
2.-Después de dos años terminaron de construir su casa y ya esperan la llegada de su primer bebe; por lo tanto, ampliarán su casa para construir una recámara.
3.- A los 4 años nace su segundo hijo, por lo que el matrimonio se ve en la necesidad de construir un nuevo espacio.
Este es un ejemplo de cómo creció una familia y del cambio en las necesidades de espacios en su casa. Esto se pudo cumplir porque, desde la planeación del proyecto de construcción, se tomaron en cuenta las posibles modificaciones a la vivienda tanto a corto, mediano y largo plazo, sin afectar la funcionalidad de la misma.
Esperamos que con estas recomendaciones puedas hacer diseño de una casa progresiva que sea flexible para adaptar nuevos espacios, cuente con los espacios mínimos para que sea funcional y que estos tengan iluminación y ventilación natural.
Recuerda que una casa progresiva es una opción viable ya que permite a la vivienda ser transformada, mejorada y/o complementada con el tiempo según las necesidades y posibilidades de los que la habitan.
Lo importante de construir progresivamente es entender que tanto el diseño y la planeación de una casa debe ser lo suficientemente flexible para poder hacer cambios a futuro. Si te has decidido a diseñar tu vivienda progresiva, revisa nuestro paso a paso para dibujar un croquis para tu construcción.
Contenido relacionado