Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarSi estás por iniciar la construcción de una casa, toma en cuenta que el tipo de construcción varía según las condiciones del lugar o región donde se llevará a cabo. Construir de acuerdo a las características de la zona, te ayudará a evitar defectos de construcción que pueden afectar la estructura y resultar en problemas de difícil solución, como hundimientos, desplome de losas, grietas en los muros o incluso derrumbes.
Por esta razón, KeObra te muestra las características de construcción más viables para tu región, así podrás autoconstruir tu patrimonio con mayor seguridad.
A continuación, conoce las características de diseño arquitectónico y recomendaciones para construir en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. En la infografía encontrarás la información que necesitas sobre el municipio para lograr una construcción adecuada, que vaya acorde a las condiciones climáticas y del suelo del lugar.
*Estas características son generales de la zona, sin embargo, es posible que cambien por construcciones anteriores en el terreno o fenómenos naturales y medio ambientales.
Una vez que conoces las características generales del municipio, es importante que identifiques las de diseño arquitectónico, así podrás construir una casa segura en la zona. En la siguiente infografía, encuentra información sobre las principales características para el diseño arquitectónico de una vivienda en Nezahualcóyotl, Estado de México.
Con esta prueba el tipo de suelo se clasifica en:
Suelo blando: Si la pala entra fácilmente y sin esfuerzo, es un suelo blando y de baja resistencia.
Suelo semiduro: Si la pala rebota o se clava un poco en el terreno y es necesario utilizar el pico para sacarla, se trata de un suelo semiduro.
Suelo duro: Si es necesario utilizar gran fuerza con el pico para excavar, es un suelo duro y de buena resistencia
Ahora que conoces las características de tu municipio, sigue estas recomendaciones para lograr una construcción segura.
¿Ya conoces las calculadoras de KeObra? Te invitamos a visitarlas para saber cuánto va a costar tu construcción.
Conoce las calculadoras KeObra
Si quieres conocer más sobre construcción, te invitamos a revisar nuestros tutoriales y artículos para guiar tu proyecto de construcción.
¿Qué trabajadores de la construcción necesitas para tu obra?
Cómo calcular el precio de mano de obra
¿Cómo diseñar y construir una vivienda progresiva?
Fuentes:
-INEGI, Prontuario de Información Geográfica, 2009
- Investigación KeObra 2020
-Elaboración propia con datos del INEGI, Encuesta Intercensal 2015.
-Elaboración propia con datos del INEGI, Encuesta Intercensal 2015.
Contenido relacionado