Si realizas nuevos proyectos de construcción y no están planeados con anticipación, pueden presentarse problemas que afecten tu patrimonio.
En KeObra queremos ayudarte a prevenir esos problemas, por eso te mostramos los errores más comunes en la construcción de casas para que no te pasen.
La prevención es la mejor forma de ahorro conocida, intenta no cometer los siguientes errores para ahorrar y cuidar tu construcción.
Errores comunes en proyectos de construcción

A continuación, te explicamos en qué consisten estos errores y sus consecuencias, para que los evites y tomes precauciones a tiempo.
- Construir sobre cascajo: Al construir, es necesario nivelar el terreno con relleno hasta lograr el nivel adecuado. Sin embargo, es común querer ahorrar usando cascajo, el cual, por su naturaleza irregular y con el tiempo se asentará y generará hundimientos y socavones.
Evita cometer este error y mejor rellena con tepetate, que es un material altamente compactable.
- Falta de acero en la losa:Las losas que libran grandes claros y que permiten una vista larga y espaciosa son muy agradables; sin embargo, tenerlas significa que necesitarás más acero en las trabes, columnas y la losa. Si no usas la cantidad de acero adecuada para este tipo de losas y optas por poner la cantidad usada en una losa común, se flechará o colapsará.
- Dar pendiente a la losa: Cuando una losa no se construye bien con el tiempo se generan charcos que ocasionan humedad, la cual puede afectar al acero de la losa y poner en riesgo estructural a tu vivienda. La solución más común es colocar un entortado de gran grosor que llega a superar el espesor de la losa afectada, agregando un peso innecesario. Te recomendamos no colocar entortado; en su lugar coloca un impermeabilizante de rollo gravilla, ya que es seguro y es el más funcional para este tipo de problemáticas.
- Colar las trabes en conjunto con las losas: El tiempo normal para el fraguado de una trabe es de 15 días, mínimo, para poder recibir el armado de una losa. Si haces el colado de las losas y las trabes al mismo tiempo, necesitarás que la cimbra esté doblemente reforzada y acelerantes en el fraguado. Si no se cumplen estas condiciones, la cimbra colapsara al momento del colado. Ten cuidado de que esto no pase en tu construcción, evita correr riesgos al intentar eficientar el tiempo.
- Romper la estructura para el paso de tuberías: Es común hacer el colado de la estructura (trabes, contratrabes, dalas, cadenas, columnas y losas) sin considerar el paso de las instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias, entre otras). La solución más común que escucharás es “vamos a romper”, pero considera que al hacerlo puedes poner en riesgo la estabilidad de tu inmueble, ya que el paso de la tubería atraviesa varillas, que al romperse dejarán de soportar y se pueden exponer a la humedad y a la corrosión.
- Impermeabilizar solo una parte de la losa: Al vivir en condominios, multifamiliares o casas dúplex, es común que solo se impermeabilice el pedazo de azotea que corresponde a la propiedad, desafortunadamente eso no ayuda mucho, ya que la impermeabilización debe llegar hasta el pretil para cumplir su función de capa protectora, de lo contrario, la humedad se filtrará en los límites donde fue aplicado.
- Adosarse a un muro existente: Si al momento de construir, existen vestigios de construcciones anteriores, deberás tener cuidado en considerar aprovecharlos para adosar tu construcción a ellos. Antes, tendrás que verificar el tipo de cimentación que tiene el muro o vestigio que estás pensando aprovechar, así como la calidad de sus materiales antes de adosarte (anclar tu construcción a sus varillas y trabajar como un mismo elemento). Es importante que lo consideres, ya que si decides construir más niveles en el futuro, será un muro independiente a la construcción original y podría separarse, generando fisuras, grietas, el paso de humedad y luz y, sobre todo, un gran riesgo para tu patrimonio y tu familia.
- Fraguado del concreto: Cualquier elemento que contenga cemento deberá “curarse” para cumplir con el proceso de fraguado , este proceso se da los primeros 15 días después del colado y perdura por varios meses más.
Durante el proceso de fraguado, el cemento requiere muchísima humedad, por eso cuando se retira la cimbra de una columna, irradia calor.La humedad del ambiente no es suficiente para el proceso de fraguado, por lo que empezará a agrietarse y secarse sin llegar a la resistencia deseada.
Debido a lo anterior, cuando el maestro albañil termine un colado, te dirá que se retirará la cimbra en 15 días y deberá indicar regar una vez los elementos que fueron colados, durante esos 15 días, para que el cemento conserve la calidad para la que fue construido.
- Colocación de castillos de confinamiento en puertas y ventanas: La colocación de castillos en puertas y ventanas es requerida para que no se deformen y sus vidrios no exploten o se clausuren por asentamientos o sismos. Estos pueden ser de armex o varilla con armado sencillo. Aunque te digan que no son necesarios porque ya se tienen otros castillos, es importante mencionar que tienen otra función.
- Claros muy largos: Poner claros muy largos, sin soportes horizontales (trabes) y verticales (columnas y castillos), a cada 3 o 4 metros de distancia, provoca que las losas se flechen, se cuarteen, se filtren y puedan colapsar. Lo ideal es que coloques apoyos a cada 3.5 metros y que unan a las columnas y trabes.
¿Qué te pareció esta información? Toma en cuenta los errores de construcción que te mencionamos aquí y evita que sucedan en tu proyecto para asegurar tu patrimonio.
Evita errores en tu construcción, solicita la Asesoría de un Arqui KeObra y construye de manera correcta.
Solicita aquí tu asesoría
Conoce más información en KeObra para conseguir una construcción segura, te puede interesar: