Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
Aceptar¿Te imaginas ahorrar costos en tu hogar y obtener grandes beneficios solo con el diseño adecuado de un espacio en tu casa? Esto lo puedes conseguir fácilmente acondicionando un huerto en casa, un proyecto económico y fácil de hacer que además de proveer alimentos frescos y saludables, te permitirá ahorrar en productos del mercado con costos altos, logrando así un ahorro considerable a largo plazo. A continuación te decimos cuáles son todas las ventajas del diseño de un huerto en casa.
Además de llevar a tu mesa frutos o verduras cultivadas y cuidadas por ti para comer, existen más beneficios que puedes conseguir al contar con este espacio en tu casa, como:
→ Conoce los beneficios de la vegetación en el diseño y construcción de tu casa
Ahora que ya conoces sus beneficios, te damos 7 consejos para hacer y mantener tu huerto en casa:
1.Asigna y delimita un lugar específico en tu casa para tu huerto, de preferencia que sea un espacio donde pegue la luz del sol, para que tus plantas puedan crecer.
2.Prepara la tierra donde vas a cultivar.
3.Elige las macetas para colocar tus semillas, no es necesario gastar mucho, puedes hacerlas tú con material reciclable, como botellas de pet, huacales o cajas de madera, llantas, etc.
→ Haz accesorios para tu huerto con los tutoriales de KeObra
4.Selecciona las plantas que vas a cultivar, empieza por cultivos que no se enfermen fácilmente o se llenen de plagas; elige semillas que se cultiven casi todo el año, algunas de estas son: lechugas, ajo, cebollas y acelgas.
5.Revisa qué puedes cultivar en cada época del año, esto te servirá para saber cuándo es el momento ideal para cultivar ciertas flores, frutas y verduras.
6.Abona tus plantas con composta para que tengan los nutrientes y minerales suficientes para su crecimiento, es recomendable abonar por lo menos cada seis meses.
→ Aprende a hacer tu propia composta
7.La cantidad y frecuencia del riego en tu huerto es importante, no hay una regla general de cuánta agua necesitan tus plantas, esto dependerá de la especie que cultivarás, de la época del año y el clima, entre otros factores; por eso es importante conocer las características de lo que cultivas, te recomendamos regar de la siguiente manera por estación:
Primavera: 1 o 2 veces al día, por la tarde
Verano: 2 o 3 veces al día, por la tarde
Otoño: 1 vez al día, por la mañana
Invierno: 1 vez al día, por la mañana para evitar las heladas
¡Apuesta por una agricultura ecológica y sostenible haciendo tu propio huerto en casa! Esperamos que estas ideas para huerto en casa te ayuden a planear el tuyo. Ahora que conoces los beneficios de tener un huerto, ¿qué esperas para hacer el tuyo? Busca tus guantes y herramientas de jardinería y ¡comienza a sembrar!
Aprende más en KeObra, te puede interesar:
Conoce los beneficios de tener un muro verde
Haz un muro verde con botellas de PET
Contenido relacionado