Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarSi vives en la Ciudad de México y empezarás pronto a construir, es importante que conozcas el uso de suelo de tu propiedad para cumplir con la normativa vigente y evitar problemas futuros.
El uso de suelo es un documento que define las actividades permitidas en un predio. Cada autoridad local dictamina dicho uso tomando en cuenta tanto las condiciones físicas del terreno (topografía, geología, pendientes, ubicación, etc.) así como su valor de uso. Con base en esta determinación, se busca establecer normas y un diseño urbano adecuado y seguro.
En la Ciudad de México, se cuentan con dos tipos de uso de suelo para vivienda: Habitacional (H), el cual se refiere a vivienda para habitar y Habitacional Mixto (HM), que puede incluir negocios de venta de artículos, comida, vehículos o el establecimiento de alguna industria y/o de un servicio. Un certificado de uso de suelo te indica:
a) Los metros cuadrados aproximados de la superficie de tu terreno
b) El número de niveles que puedes construir
c) El porcentaje de área libre que debes dejar
d) La superficie máxima de m2 de construcción; si se rebasa no se te autorizará la licencia de construcción
e) Cuántas viviendas puedes construir dentro del predio
A continuación te mostramos un ejemplo de la consulta que puedes realizar en la página de la SEDUVI:
Ejemplo de zonificación de un certificado de uso de suelo
Recuerda que esta definición es particular y por zonas de cada alcaldía, por lo que debes acercarte a las autoridades correspondientes para aclarar tus dudas. La dependencia encargada del trámite es la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y en su página (http://201.144.81.106:8080/seduvi/) puedes consultar el uso de suelo de tu propiedad. Sin embargo, este documento no es válido para solicitar un permiso de construcción, para esto necesitarás un Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo.
Uno de los requisitos para poder obtener una licencia de construcción en tu predio es presentar el documento que avale el uso de suelo de tu propiedad en el que se señale la superficie total, superficie construida y por construir, clave catastral, de ser el caso, localización en croquis del inmueble, por lo que es importante que tramites un Certificado Único de Zonificación de Uso de Suelo.
Además, es obligatorio contar con él para poder, por ejemplo, abrir un negocio, de lo contrario te lo podrían clausurar si el uso de suelo no permite el giro del comercio que planeas. Toma en cuenta que este no es un permiso para realizar alguna actividad de venta ni cede derechos de posesión, sino que es un documento que avala el uso que puedes darle a tu propiedad.
Te recomendamos, acercarte a la SEDUVI para que te orienten sobre el procedimiento para obtener el Certificado. Algunos de los documentos que debes presentar para tramitar tu licencia de uso de suelo son:
Esperamos que esta información te sea útil para tener en regla la documentación de tu propiedad y evites problemas. Te recomendamos leer:
Contenido relacionado