Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarUna vez que has terminado tu construcción, el siguiente paso es mantenerla en buen estado. Una construcción se deteriora con el paso del tiempo, el uso que le das, el clima y otros factores. Por eso es importante revisar su estado de vez en cuando y darle el mantenimiento necesario para asegurarte que cuidas tu patrimonio, tu inversión y la seguridad de tu familia.
Hoy vamos a platicar sobre el mantenimiento de tu casa y el tipo de reparaciones que puede llegar a necesitar.
Con un mantenimiento frecuente, te aseguras que tu casa esté bonita y confortable siempre. Aquí te presentamos algunas de las reparaciones del hogar más comunes que puedes llegar a realizar en tu casa:
Las grietas son aperturas de más de un milímetro en los elementos estructurales de tu casa, y pueden aparecer por los movimientos de asentamiento de la casa, losas o trabes que no tienen el tamaño o amarre adecuado para la carga, o por el movimiento de un sismo. Incluso por humedad o cambios de temperatura.
Es importante que estés pendiente de las grietas que aparezcan en los elementos estructurales de tu construcción como: muros, vigas, columnas y cimientos. Lo recomendable es revisar una vez al año o después de un sismo. Recuerda que si encuentras grietas mayores a 6 milímetros, con forma de “X” en los muros de carga, o si puedes ver luz a través de ellas, lo mejor es consultar con un experto para que vea si la casa peligra o no.
Algunas grietas se van haciendo más grande conforme pasa el tiempo, y otras aparecen pronto pero permanecen igual. Si la grieta no se hace más grande y no es un peligro para la casa, lo mejor es repararla y evitar la filtración de agua o que se sigan deteriorando los acabados. Para esto debes reforzar el muro con dos castillos, uno en cada extremo de la grieta y ya que los colocaste correctamente puedes quitar los tabiques rotos y colocar los nuevos.
Las fisuras, por otro lado, son aberturas de un milímetro que afectan sólo la superficie de los acabados, así que con un poco de relleno y pintura tendrás suficiente para hacerlas desaparecer.
La humedad en las paredes puede producirse por tener plantas pegadas a las paredes, cuando el nivel del agua del subsuelo sube, fugas de agua, daños en el techo, entre otros, y pueden provocar moho y enfermedades respiratorias. Por eso te recomendamos que revises cada tres meses o después de alguna lluvia especialmente fuerte.
Para evitar la humedad te recomendamos que coloques las plantas del jardín lejos de las paredes, revises con regularidad que no haya ninguna fuga en tus tuberías, y ventiles frecuentemente la casa. Revisa también la formación de charcos cerca de tu construcción y elimínalos. Si notas que la humedad proviene del subsuelo, lo más recomendable es que hagas una impermeabilización en tus muros.
Otro elemento de tu construcción que tiene que estar impermeabilizado es el techo para evitar filtraciones y goteras. Es cierto que impermeabilizar puede ser caro, pero existen algunos métodos más baratos aunque deben aplicarse cada año. Investiga y elige el método más apropiado para ti.
Pero lo más importante es que no dejes de hacer las revisiones constantes y la limpieza de cubiertas y canales, en especial antes de que empiecen las lluvias.
Otros aspectos que necesitarán tu atención y reparación para mantener en perfecto funcionamiento son:
Estas son algunas reparaciones que podrás hacer en tu casa con el paso del tiempo. Lo mejor es la prevención y la revisión para evitar daños mayores, y que puedas hacer pequeñas reparaciones desde el principio. Será mucho más barato así y menos difícil para ti. ¿Has hecho alguna de estas reparaciones en tu casa? ¿Cómo lo arreglaste?
Contenido relacionado