Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
Aceptar¿Cuántos tipos de instalaciones existen? ¿Cuáles son y para qué sirve cada una? Hoy vamos a platicar sobre las instalaciones que debes tomar en cuenta en la construcción de tu casa.
Las instalaciones son infraestructuras que permiten conexiones a través de toda la casa para que se coloquen los servicios básicos, de modo que la obra sea funcional y cómoda. Vamos a ver cuáles son los tipos de instalaciones que existen para que no se te pase ninguna cuando estés construyendo tu casa.
Se refiere a las tuberías que suministran agua potable, como para bañarte o lavar los trastes. Si el terreno no cuenta con estas instalaciones, tendrás que averiguar los trámites para que las autoridades lleven este servicio o alguna alternativa como un pozo hasta tu casa.
Conoce más sobre la instalación hidráulica en:
El drenaje sanitario se coloca en los baños, cocinas y lavaderos, y es el que lleva los desechos líquidos de tu casa. Si no hay instalación sanitaria en la zona, puedes solucionarlo con una fosa séptica, aunque es recomendable que averigües cuáles son los trámites necesarios para contar con este servicio.
Conoce más sobre el drenaje sanitario en:
Se trata del sistema de recolección de agua de lluvia para regar las plantas, y es importante para evitar inundaciones. Procura aprovechar la caída natural en techos, y poner las canaletas en lugares altos para evitar que arrojen basura y se tapen.
Conoce más sobre el drenaje pluvial en:
Son los cables que permiten que haya electricidad en tu casa. Conviene hacer el trazado empotrado dentro de la pared, para ello hay que abrir canaletas donde irán los cables, y después taparlos con yeso. Para este tipo de instalación es muy importante utilizar equipo de aislamiento para evitar choques eléctricos. No olvides poner los enchufes e interruptores necesarios.
Conoce más sobre la instalación eléctrica en:
Telecomunicaciones
En la vivienda pueden instalarse canalizaciones o tubos que permitan el paso de cables para la conexión de teléfono, televisión e Internet. Siempre busca a proveedores de estos servicios tengan cobertura en tu zona.
La instalación de gas es delicada, por lo que debe hacerse por un profesional. Los conductos de gas no deben ubicarse a menos de 30 cm. de cualquier otro tipo de instalación, ni deben compartir espacio con huecos de ventilación, transformadores eléctricos, ductos de basura o depósitos de combustible. Al inicio, se debe colocar una llave general que permita cortar el gas, y válvulas para regular el flujo en las salidas. Recuerda que los cuartos donde haya salidas de gas deben estar bien ventilados.
Conoce más sobre la instalación de gas de tu casa en:
Contenido relacionado