Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
Aceptar¿Estás por terminar de construir tu casa y no sabes qué hacer con el desperdicio de materiales para construcción que está generando tu obra? Es importante que consideres, desde el inicio de tu construcción, que debes tener un manejo adecuado de dichos residuos para evitar la contaminación y su impacto ambiental. Los residuos de construcción, también conocidos como cascajo, son aquellos materiales sobrantes que se generan en una obra; estos pueden ser concreto, madera, acero, vidrio, plástico, arena, entre otros.
En este artículo te explicaremos cómo hacer un adecuado manejo de residuos en construcción si vives en la Ciudad de México.
Antes de comenzar tu construcción, es importante que identifiques cómo debes separar el cascajo para que sea más fácil dar el tratamiento necesario, por lo que te recomendamos almacenarlo durante máximo un mes, minimizando la dispersión de polvos, cubriendo con lonas, plásticos u otros materiales.
Los residuos de obras de construcción deben separarse de la siguiente manera:
La nueva Norma Ambiental para la Ciudad de México, (NACDMX-007-RNAT-2019), establece la clasificación y especificaciones de manejo integral para los residuos de la construcción y demolición, asimismo, busca fomentar el manejo adecuado de estos residuos, así́ como garantizar su reciclaje, reúso y su correcta disposición final.
Esta norma establece que los residuos de construcción y demolición deberán seleccionarse desde el origen (en las obras de construcción, remodelación, demolición), por lo que es obligación del constructor o auto constructor separar y entregar en los sitios autorizados por la Secretaría del Medio Ambiente o por la autoridad ambiental competente, para facilitar su valorización, según las categorías del tipo de material que se manejen.El centro de acopio será el encargado de su valorización y disposición final.Toma en cuenta que es responsabilidad de quien construye tanto separar los residuos de construcción como de almacenarlos y de asegurarse que lleguen a centros de acopio autorizados y que no terminen en barrancas, vialidades y mucho menos como relleno de cimentaciones.
Si contratas camiones de retiro de cascajo que trabajan por la zona donde está ubicada tu construcción, solicita notas que incluyan la dirección, contacto y datos fiscales de retiro de cascajo, para evitar cualquier problema.
¿Quieres más información sobre cómo manejar adecuadamente los residuos de construcción?
Si vives en la Ciudad de México, puedes llamar por teléfono a las alcaldías para obtener información sobre la ubicación de los centros de acopio:
Azcapotzalco: 55 5354 9994 ext. 2147
Cuajimalpa de Morelos: 55 5814 1100
Venustiano Carranza: 55 1959 3526
Iztapalapa: 55 5670 0737 ext. 1231
Iztacalco: 55 5654 3133, 55 5654 3333 ext. 2082
Benito Juárez, Cuauhtémoc y Tlalpan: www.atencionciudadana.cdmx.gob.mx
Xochimilco: 55-49-59-94-09 (WhatsApp)
Gustavo A. Madero: 56 2791 7860 agamdgsu@gmail.com
En KeObra nos interesa que lleves correctamente tu proyecto de construcción, desde su planeación hasta su finalización, es por eso que te compartimos información valiosa para ayudarte a lograr tu meta. Si quieres conocer más sobre cómo evitar desperdicios en tus materiales de construcción, visita:
→Evita desperdicios en tus materiales de construcción
¿Quieres saber cuánto va a costar tu construcción?
Contenido relacionado