Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarCuando construyes se realiza una lista de materiales para construcción que debes proveer; el arquitecto, ingeniero o albañil solicita diferentes tipos de materiales dependiendo de la etapa de la obra. Saber qué estás comprando y en qué presentación viene es importante para corroborar que está llegando el material completo al momento de la entrega.
Entendemos que este tema puede ser de gran interés para cuidar tu bolsillo, así que a continuación te explicamos cómo puedes identificar y medir los materiales de construcción dependiendo de su categoría.
Los materiales para construcción que vienen en presentación de bultos o sacos pueden ser cemento, mortero, cal, cero fino, pegazulejo, yeso o estuco. Usualmente, estos materiales se venden en presentación de 25, 50 o 40 kg y se compran por tonelada. En la siguiente tabla puedes calcular cuántos bultos te deben entregar según la presentación y la cantidad que hayas comprado.
Los materiales que se venden en saco o bulto deben almacenarse en un lugar seco, cubierto y alejado de zonas húmedas, sobre una tarima que los separe del suelo. No deben apilarse más de 10 bultos y una vez abierto el bulto debe usarse de forma inmediata.
Los principales materiales de construcción que se compran por kilogramo son clavos o tornillos para madera o concreto. Por lo común, estos materiales son entregados en bolsas o cajas, por lo que sólo deberás contar cuántos kilos hay por caja o bolsa y contarlas según los kilos que hayas comprado.
Hay distintos materiales de construcción que se compran por litro, galón o cubeta. Los más comunes son pintura, impermeabilizante, adhesivo para concreto, solventes o primer. Contabilizar si el material entregado es correcto es muy sencillo para estos productos, verifica que la cantidad que hayas comprado sea suficiente según el rendimiento indicado en el empaque de cada material.
Existen materiales para construcción que se compran por atado, por ejemplo, los estribos, postes o canales metálicos. Algunos atados se miden por kg y otros por pieza, además la cantidad de piezas o kilos dependerá de la casa de materiales. Encuentra en la siguiente tabla las cantidades más comunes por atado:
Hay muchos materiales de construcción que se compran por pieza, entre ellos: bloques de cemento, tabicón, ladrillo, tabique, adobe, varilla y más, regularmente estos materiales se compran por medio millar (quinientas piezas) o por millares (mil piezas). Para contar fácilmente cuántas piezas te entregan, te recomendamos contarlas multiplicando primero la cantidad de columnas por la cantidad de filas y luego ese número por la cantidad de hileras.
Materiales que se compran por pieza:
Por último, hay materiales de construcción que se compran por metro cúbico (m3), ya que se venden por volumen. Saber si te entregaron la cantidad correcta puede ser difícil, para contabilizarlos te recomendamos hacerlo según el vehículo que lo transporta.
Materiales que se compran por m3:
Nota: 1 m3 de arena o grava corresponde a 50 botes de 19 litros
Esperamos que este artículo te sirva de guía para conocer las presentaciones de los materiales para construcción que utilizarás en tu proyecto y, al saber cómo revisar y contabilizar su llegada, puedas administrar tus recursos y ahorrar en construcción.
Te invitamos a conocer toda la información que compartimos contigo sobre materiales y planeación de proyecto.
Si aún no sabes cuánto material vas a utilizar para tu construcción y quieres sacar tu presupuesto, puedes calcularlo de forma gratuita aquí:
Contenido relacionado