Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarSi vas a construir tu casa, es importante que cuentes con los planos arquitectónicos o con un croquis de la distribución de los espacios. Es probable que ya tengas una idea al respecto, pero ¿sabías que existen otro tipo de planos necesarios para tu casa?Además de los planos generales, otros planos de casa importantes que debes considerar son los de las instalaciones, cada una de ellas necesita un plano que pueda guiar al trabajador de la construcción correspondiente en el proceso. En esta guía paso a paso te enseñaremos a dibujar el plano eléctrico.
Los planos eléctricos son importantes para tu proyecto, porque en ellos se observan distintos elementos que sirven como referencia para que el eléctrico pueda saber dónde y cuántas lámparas, apagadores y contactos colocar, así como la ubicación del tablero eléctrico y el medidor.
Antes de comenzar, es importante que conozcas la simbología básica que se usa para un plano eléctrico.
Luego de conocer la simbología de una instalación eléctrica, ya puedes empezar a dibujar tu plano eléctrico apoyándote en los siguientes pasos.
Utiliza una copia del plano de tu casa o croquis para agregar los elementos del plano eléctrico; así no tendrás que hacer un plano nuevo, desde cero, para esta instalación.
Recámara: Coloca 2 contactos, uno para la tv y otro cerca de tu buro para conectar lámparas o algún aparato.
Cocina: Coloca 4 contactos; para el refrigerador, horno de microondas, campana de la estufa y el cuarto para conectar algún otro electrodoméstico, como la licuadora.
Área de lavado: Coloca un contacto si estás considerando tener lavadora o calentador eléctrico.
Baño: Coloca un contacto, mínimo a 1 m de distancia del área de la regadera, por seguridad.
Timbre: Coloca 2, uno en el exterior y otro en el interior (campana). El del interior ponlo en algún lugar céntrico y abierto dondeno haya puertas para que todos lo puedan escuchar, como la sala-comedor o la cocina.
NOTA IMPORTANTE: Estos esquemas son ejemplos representativos para darte una idea de cómo distribuir tus focos, apagadores y contactos. La ubicación del tablero eléctrico y medidor pueden variar dependiendo de tus necesidades y tu proyecto; sin embargo, es recomendable que te acerques a un arquitecto, su experiencia te ayudará a analizar mejor las necesidades de tu proyecto para darle solución a cada uno de los espacios de tu casa.
No olvides que tu plano eléctrico es importante, este es el primer paso para poder realizar una correcta instalación eléctrica. Si no tienes los planos, puedes hacer un pequeño croquis y si tienes dudas busca a un profesional para que te ayude a resolverlas. Si quieres conocer más sobre esta instalación visita:
Lo que debes saber sobre la instalación eléctrica de tu hogar
Realiza una correcta instalación eléctrica
Contenido relacionado