Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarSi estás por iniciar una construcción o ampliación y vas a comprar los materiales, el cemento es uno de los materiales de construcción al que debes poner mucha atención, ya que se emplea desde que inicia una construcción hasta la etapa de acabados. Antes de comprarlo, es importante que tomes en cuenta estas recomendaciones, ya que existen distintos tipos de cemento y según el que elijas dependerá la calidad y resistencia de tu construcción.
1. Compra los bultos según el tipo de construcción y uso
Es importante saber el tipo de obra, estructura, elemento o trabajo a realizar y dónde será utilizado el cemento, así tendrás certeza de que estás comprando el adecuado. Existen cementos con características especiales, que ayudan a reducir el mantenimiento y mejoran su durabilidad para construcciones expuestas a condiciones de humedad alta y más circunstancias. Por ejemplo, hay cementos que tienen propiedades impermeables, que previenen la aparición de salitre y moho, y otros que evitan el desprendimiento de aplanados por problemas de humedad.
2. Escoge la marca del cemento
Existen distintas marcas de cemento en el mercado, utiliza una que sea de tu confianza, que tenga buena trabajabilidad, buena calidad y que sea de rápido secado (aplanados) o fraguado (colados). Si no estás seguro de qué marca de cemento elegir, puedes asesorarte con tu albañil de confianza para que te recomiende alguno que funcione bien para el tipo de trabajo que realizará.
3. Considera comprar cemento ecológico
Si quieres poner tu granito de arena en el cuidado del medio ambiente, puedes elegir un cemento ecológico. Este tipo de cemento posee las mismas cualidades, desempeño, calidad y durabilidad que uno tradicional; la diferencia está en su método de producción, ya que reduce en un 30% las emisiones de dióxido de carbono, principal causante del deterioro de la capa de ozono.
4. Revisa la fecha de caducidad
Es importante que revises la fecha de caducidad de tu bulto de cemento. Casi todos los cementos, sin importar la marca, tienen una fecha de caducidad; lo más común es que un bulto de cemento tenga una fecha de caducidad de 45 días después del día que fue empacado. Es importante que utilices el cemento antes de su caducidad para que conserve todas sus propiedades y su calidad, por eso es importante que planifiques el inicio de tu construcción, y así proyectes el tiempo de uso de este material.
5. Escoge dónde comprarlo
No corras riesgos, evita comprar cemento en lugares poco confiables o de dudosa procedencia. Lo mejor es comprar en tiendas de materiales o establecimientos formales donde te brinden asesoría técnica, productos de calidad con garantía y donde lo conserven en condiciones adecuadas de almacenamiento. Los bultos te los deben entregar en buen estado y completamente cerrados, verifica siempre que no estén rotos.
El cemento es un material muy utilizado y es indispensable en la obra, recuerda que es muy importante saber qué estás comprando y con qué objetivo, así podrás garantizar que tu construcción tenga materiales de calidad, resistentes, durables y que sean utilizados adecuadamente en los trabajos a realizar. Esperamos que esta información te facilite la búsqueda y compra de tu cemento.
Te invitamos a seguir explorando contenido relacionado en KeObra:
Contenido relacionado