Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarAl lavar la ropa, se utilizan muchos litros de agua que terminan en eldesagüe. Sin embargo, se puede evitar su desperdicio dándole un nuevo uso a este tipo de agua, también conocida comoagua gris.
Reutilizar el agua tiene beneficios para tu hogar, ya que puedes ahorrar y será de gran ayuda en época de sequía. Además, al hacer un tratamiento de aguas grises en tu casa, contribuyes al cuidado de este recurso tan importante que cada vez es más escaso.
A continuación te decimos cómo puedes aprovecharla:
Lo primero que debes hacer es recolectar el agua dentro de una cubeta o bote limpio.
Para reutilizar el agua de la lavadora, desconecta el tubo de la salida de agua y mételo en la cubeta para que el agua caiga ahí durante el proceso de lavado. Es recomendable que el recipiente para recolectar el agua sea grande, ya que son varios litros los que salen durante todo el proceso.
Si lavas en lavadero, puedes poner el recipiente en el suelo, en la parte donde cae el agua para recolectarla.
Una vez recolectada en la cubeta o recipiente de tu preferencia, estos son algunos de los diferentes usos que le puedes dar al agua resultante de tu proceso de lavado de ropa:
1. Limpieza de pisos o azulejos en casa
Una de las formas más sencillas de reutilizar el agua de lavado de ropa, es para limpiar los pisos de tu casa. En lugar de usar agua potable, utilizas el agua recolectada del lavado de tu ropa.
2. Lavado de patios o banquetas
Puedes mantener tu calle limpia reutilizando el agua recolectada en la cubeta.
3. Para lavar bicicletas, motos o coches y después enjuagar con agua limpia
Si tu vehículo necesita limpieza, utiliza el agua resultante del lavado de ropa y posteriormente solo lo enjuagas con agua limpia. De esta manera ahorrarás el agua potable que usas para el proceso de lavado con detergente.
4. Para eliminar los desechos de la taza del baño
Llena el tanque de agua del inodoro y que ésta descienda al accionar la palanca o, en su defecto, arrójala directamente de la cubeta a la taza para eliminar los desechos.
Nota: Si decides echar el agua directamente de la cubeta al tanque, verifica que la llave de paso de agua esté cerrada.
Otra opción más elaborada pero funcional, es conectar el tubo de salida de agua de la lavadora al tubo que permite el paso del agua al depósito o tanque de agua del inodoro, de esta manera podrás reutilizar el agua simplemente al usar la palanca o botón del tanque. Esta opción es sencilla y viable si los tubos mencionados se encuentran cerca.
5. Úsala de nuevo para el lavado de ropa
Otra forma de reciclar el agua es reintegrarla al proceso de lavado, que consiste en poner a remojar ropa sucia con manchas difíciles en el agua gris para su posterior tallado.
6. Lavado o enjuague de objetos o herramientas que no requieren sanitización
En ocasiones las herramientas y objetos que se utilizan en un proyecto de construcción (escaleras, herramientas de construcción, etc.) se ensucian bastante de los materiales y mezclas utilizadas, por lo que requieren un enjuague para utilizarlas en otro proceso o al final de la mano de obra, ese proceso lo puedes realizar con el agua resultante del lavado de ropa.
7. Lavado de coladeras
Regularmente se sugiere utilizar agua con detergente e incluso con cloro para enjuagar las coladeras, especialmente si tienen residuos, como cabello, lodo, etc. para evitar que se tapen. Este también es un uso que se le puede dar al agua de la lavadora, especialmente si contiene cloro.
Si el detergente que utilizas para lavar la ropa tiene la leyenda de “biodegradable”, también puedes utilizar el agua resultante de la siguiente manera:
8. Regar plantas o jardines
Si el detergente es biodegradable, no afecta la tierra ni las plantas, así que lo puedes utilizar sin problema para regarlas.
9. Regado de campos de fútbol
Este tipo de detergente también se puede utilizar para el cuidado de espacios con pasto como los campo de fútbol, ya sean los de la comunidad o si tienes un espacio con pasto en tu casa.
10. Sistema casero de filtrado
Otro de los tipos de tratamiento de aguas grises es a través de la realización de un sistema de filtro casero, que puede ir desde la utilización de materiales que tenemos en casa hasta algunos más elaborados.
Nota: Las tres últimas sugerencias son viables únicamente cuando se utilizan detergentes biodegradables y sin uso de cloro, de lo contrario, podrías provocar daños a tu salud y contaminar el suelo.
Ahora ya tienes varias opciones para ahorrar y reutilizar el agua de tu ropa, conoce las demás ideas que ofrece KeObra para ser amigable con el medio ambiente y anímate a implementar soluciones sustentables para tu hogar.
Además de ahorrar agua, puedes implementar acciones en tu hogar que te pueden ayudar a ahorrar otro tipo de recursos como luz o gas, descubre cómo en nuestra sección Ahorra
Contenido relacionado