Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
Aceptar¿Estás en la fase de tu construcción donde tienes que hacer los acabados para muros? Seguro que estás considerando los tipos de aplanados para paredes que puedes aplicar. En este video, descubre cómo hacer aplanados de mezcla de cemento.
Te explicamos todo el proceso para hacer este tipo de aplanado, desde los espacios donde es viable aplicarlo, su objetivo, hasta la colocación de la mezcla.
A continuación, encuentra los pasos descritos en el video para tenerlos a la mano mientras haces tu aplanado.
Uso: En interiores y exteriores.
Objetivo: Proteger al muro de la lluvia, dándole una mejor apariencia.
Los aplanados se hacen en dos etapas:
Paso 1. Coloca los hilos guía
Pon un hilo a lo largo del muro para definir los límites del espesor del aplanado, que normalmente es de 1 cm.
Paso 2. Pica los castillos y cadenas de cerramiento
Pica la superficie de los castillos y cadenas de cerramiento, esto permitirá que el cemento se adhiera con más fuerza en esas secciones (puedes realizar el picado con la cuña del martillo).
Paso 3. Realiza la mezcla
Haz la mezcla con 1 bulto de cemento mortero + 10 botes de arena sin colar + agua. La consistencia debe estar lo suficientemente espesa para que no se caiga al lanzarla al muro, y lo suficientemente líquida para que se adhiera y se pueda manipular.
Antes de colocar la mezcla, moja el muro para evitar que absorba el agua de la mezcla y se seque antes de tiempo.
Paso 4. Coloca la mezcla
Con la cuchara de albañil, lanza la mezcla, creando dos columnas en los extremos del muro. Es muy importante que respetes la guía del hilo, para que todo el repellado del muro quede uniforme.
Con un polín de madera, y tomando como referencia los hilos, rectifica el espesor del repellado y quita el excedente de mezcla.
Una vez revisado el nivel, cubre el resto del muro, apoyándote de una llana metálica. El repellado debe dejarse secar por dos días.
Una vez seca la zona del repellado, es momento de hacer el aplanado. La mezcla del aplanado debe ser más homogénea y fina que la del repellado. Para hacer la mezcla, necesitas 1 bulto de cemento mortero + 10 botes de arena colada + agua.
Cubre todo el muro con la mezcla del aplanado.
El acabado final consiste en realizar movimientos circulares con una llana metálica o de madera, para lograr una superficie uniforme.
¡Ahora ya sabes cómo hacer un aplanado de paredes con mezcla de cemento! Esperamos que este tutorial te haya sido útil, no olvides visitar más tutoriales de KeObra para aprender sobre acabados para muros y construcción.
Contenido relacionado