Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarRealizar el trazo de manera correcta sirve para establecer las medidas de un terreno, además de que permite darle claridad al proyecto.
El trazo es dibujar sobre el terreno en tamaño real las líneas guía del proyecto que vas a construir. Para poder realizar esto es necesario contar con la forma y las dimensiones del proyecto, es decir, con la planta arquitectónica. La planta arquitectónica es un plano donde se señalan los ejes, los muros, las puertas, las ventanas ,los muebles y las medidas. Los ejes son las líneas que nos ayudan a ubicar los elementos estructurales del proyecto y se nombran por números en un sentido y por letras en el otro sentido.
El trazo se enfoca sólo en los ejes del proyecto es necesario conocer los límites de la propiedad para no construir sobre terrenos ajenos. En algunos casos es posible encontrar construcciones vecinas que sirvan de referencia para delimitar el terreno.
Para esta construcción se tomó como referencia el muro posterior se inicia con la localización del eje separando unos 10 centímetros del muro posterior, ponemos hilo y marcamos con cal seguimos con el eje se midiendo la distancia del eje b al eje c y con el eje a separando los 10 centímetros del muro posterior para el trazo de la primera línea perpendicular, es decir, el eje 3 debemos asegurarnos que queden perfectamente perpendiculares entre sí ya que de ello depende el resto del trazo.
Para verificar esto es recomendable recurrir al método 345 que consiste en uno hacer dos marcas en las líneas que queremos verificar una los tres metros y otra a los cuatro metros dos extender el flexo metros sobre las marcas en cuestión si son líneas perpendiculares la distancia entre ambas marcas dará cinco metros exactos de lo contrario indicará un error y habrá que volver a trazar.
Una vez verificada la perpendicularidad entre los ejes a y b se medirá con un flexómetro la distancia hacia el eje 1 y eje 2. Una vez que tengamos el rectángulo trazado en el terreno debemos verificar que está perfectamente trazado para esto se puede utilizar el método de las diagonales:
1. Tener un hilo o el flexómetro de una esquina a su opuesta formando una diagonal marcando en él la distancia que resulte.
2. Utilizando el mismo hilo u otro flexómetro ubicarlo en las dos esquinas opuestas.
En el caso de obtener diferencia en las distancias entre ambas diagonales significa que el rectángulo no está bien trazado. Una vez marcados los ejes con cal sobre el terreno obtendremos la referencia para la realización de las excavaciones de las cimentaciones.
Con esta información ya podrás hacer el trazo del proyecto a realizar sobre tu terreno o podrás verificar que el maestro de construcción realice el trazo de la mejor manera posible.
Si crees que hemos dejado de lado algún otro paso importante no dudes en escribirnos
Contenido relacionado