Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarLa impermeabilización sirve para proteger a la azotea de la lluvia, así como de otros agentes externos que puedan dañar a una construcción. En este video nos enfocamos en cómo reparar una filtración de agua, qué tomar en cuenta al elegir los materiales para impermeabilizar, los preparativos previos a la impermeabilización, el proceso de imprimación, qué son los puntos críticos y cómo aplicar la primera y segunda capas de impermeabilización.
Una vez que tenemos nuestra construcción levantada, debemos asegurarnos que estamos protegidos contra la lluvia. Para esto, es importante impermeabilizar la azotea. Si tienes problemas de filtraciones de agua poner un impermeabilizante en la azotea es la solución.
En el mercado existen distintos materiales, pero lo más importante antes de elegir uno es lo siguiente: costo, durabilidad, mantenimiento y el impacto ecológico que pueda tener tanto en su instalación como en su producción.
En este vídeo utilizaremos un impermeabilizante elastomérico base agua con una durabilidad de cinco años.
Preparación de la superficie
Antes de colocar impermeabilizante es importante considerar que no haya existido lluvia una semana antes.
Asegúrate que la superficie cuenta con pendiente suficiente para que no existan futuros encharcamientos de agua.
En caso de que exista un impermeabilizante anterior se debe de retirar las falsas adherencias y solo dejar lo que esté completamente adherido.
Limpiar perfectamente la superficie de ser posible con agua a presión y dejar secar antes de aplicar el impermeabilizante.
Paso 1: imprimación
La imprimación asegura una adherencia adecuada del impermeabilizante. Al mismo tiempo funciona como barrera de vapor evitando así el paso del vapor de agua.
Para hacer la imprimación, debes diluir un litro de impermeabilizante en 5 litros de agua para luego mezclar perfectamente.
Con esto debes de tener un rendimiento de 4 o 5 metros cuadrados por litro. Su aplicación se realiza con una brocha. Una vez que hayas terminado, es recomendable dejar secar de 2 a 4 horas.
Paso 2: tratamiento de puntos críticos
Para tratar espacios que requieren especial atención, es recomendado aplicar el impermeabilizante sin diluir con una brocha. Estos espacios pueden ser grietas fisuras bajadas de agua pluvial o la base para tinacos
Paso 3: aplicación de la primer capa
La primera capa debe aplicarse sin diluir con una brocha sobre la superficie libre de polvo. Esto nos debería dar un rendimiento de medio litro por metro cuadrado, su aplicación debe de ser perpendicular a la pendiente y se debe dejar secar de entre 12 a 24 horas.
Paso 4: aplicación de la segunda capa
Como refuerzo debemos aplicar con una brocha el impermeabilizante sin diluir en dirección a la pendiente. Inmediatamente terminada la aplicación, enjuaga las herramientas con agua abundante.
Con esta información ya sabes cómo impermeabilizar una azotea o losa. Si crees que hemos dejado de lado algún otro paso importante no dudes en escribirnos.
Si te interesa conocer más sobre cómo impermeabilizar, visita:
Comparativo de impermeabilizantes
Contenido relacionado