Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando en este sitio está dando su consentimiento para la aceptación y uso de las mencionadas cookies. Puede obtener mas información, o bien conocer como cambiar la configuración en nuestras políticas de privacidad.
AceptarSi estás por terminar la construcción de tu azotea, es importante darle una terminación con diferentes elementos, como los pretiles, la pendiente y el chaflán.
En el siguiente video aprende a construir los pretiles, la proporción de la mezcla, cómo debe construirse la pendiente, cómo colocar el vaciado del relleno, cómo poner la capa de cemento y ladrillos, el proceso y proporciones de la lechada de cemento y la construcción del chaflán.
A continuación te dejamos los pasos mencionados en el video para que los tengas a la mano al realizar la terminación de tu azotea.
Pasos para hacer una terminación de azotea
Paso 1. Construye los pretiles
Primero, ubica un punto y una dirección hacia la que quieres que se dirija el agua de lluvia.
El pretil de azotea es un muro pequeño que se construye alrededor del perímetro de la losa para evitar que el agua se escurra por toda la construcción. Un pretil no debe medir más de 30 o 40 cm.
Para construirlos necesitas hacer una mezcla con los siguientes materiales de construcción:
1 bulto de cemento + 8 botes de arena + Agua
Mezclalos hasta lograr una pasta.
Posteriormente, empieza a colocar los bloques. Coloca la segunda hilera de forma cuatrapeada.
Nota: No olvides revisar el nivel con una niveleta.
Una vez que estén secos los pretiles, continúa con el relleno de la losa.
Paso 2. Mide la pendiente
Para medir la pendiente, toma en cuenta que por cada metro de longitud el nivel se debe elevar entre 2 y 3 cm. Para hacer esto, marca los niveles con hilos que servirán de guía, deberás colocarlos desde el punto donde bajará el agua hasta todas las esquinas de la azotea (esto deberás realizarlo antes y después de vaciar el relleno).
Paso 3. Vaciado del relleno
El relleno debe ser inerte, completamente seco y sin elementos vegetales que puedan dañar la azotea.
Nota: En este video se utilizó un relleno de tezontle.
Una vez distribuido el relleno, utiliza el pisón de mano, respetando las pendientes previamente marcadas.
Paso 4. Coloca la capa de cemento y ladrillos
Con el relleno compactado y los niveles verificados, coloca los ladrillos de barro para proteger la losa de azotea y evitar el paso del calor al interior de la casa.
Coloca los ladrillos sobre una mezcla compuesta por 1 bulto de cemento + 10 botes de arena, en una proporción 1/10 (cuchara de albañil).
Nota: Esta capa deberá tener un espesor mínimo de 2.5 cm y deberás distribuirla de manera uniforme.
Paso 5. Lechada de cemento
Una vez secos los ladrillos, deberás aplicar la lechada de cemento. Antes de aplicarla, remoja ligeramente la superficie. La mezcla está compuesta por 1 bulto de cemento + 10 botes de arena + agua. Deberás distribuirla equitativamente con una escoba.
Paso 6. Construye el chaflán en azotea
Coloca un chaflán esquinero de 10 cm de alto y de ancho en todo el perímetro de la azotea.
Nota: El mortero utilizado deberá tener la misma proporción del terminado de los rellenos.
Para la salida del agua de lluvia puedes utilizar un tubo de PVC con 10 cm de diámetro. La salida también puede bajar uniéndose a otro tubo que la lleve hasta el suelo o a un contenedor para su aprovechamiento.
Siguiendo estos pasos podrás terminar tu azotea, no olvides que en KeObra puedes encontrar más videos tutoriales y toda la información que necesitas para tu proyecto de construcción.
Contenido relacionado